Concepto de decreto

Decreto es toda norma general emanada de autoridad distinta del Poder Legislativo, órgano constitucional específico con atribución para hacer las leyes. El Poder Ejecutivo es el órgano administrativo y ejecutor de las normas generales emanadas del Poder Legislativo, pero en circunstancias especiales se atribuye la potestad de legislar. En ciertos casos, la propia Constitución establece esa facultad de hacer las leyes al Poder Ejecutivo, cuando razones de necesidad y urgencia así lo requieran.

El trámite legislativo de sanción de leyes requiere la aprobación de ambas cámaras del Congreso y luego pasar al Ejecutivo para su promulgación o veto. Este trámite lleva mucho tiempo, descontando que además la cámara revisora puede rechazar el proyecto o modificarlo, lo que insume también más tiempo, cuando debe volver con las enmiendas a la cámara de origen.

Es por ese motivo que ante alguna urgencia no puede recurrirse a este complicado sistema que sin embargo tiene la ventaja de ofrecer una amplia discusión sobre el contenido de cada ley; y se permite que el ejecutivo promulgue decretos con fuerza de ley. De todos modos, se ha usado y se está usando esta atribución de manera excesiva, cuestionándose la razonabilidad de las supuestas urgencias

Durante las dictaduras del siglo pasado, en países de latinoamericanos se utilizó esta potestad del Poder Ejecutivo para sancionar leyes bajo el nombre de decretos leyes, ante la falta de Poder Legislativo, cuyo funcionamiento fue erradicado por los militares.

En España las normas aprobadas por el Consejo de Ministros y luego sometidas a la aprobación Real se denominan Reales Decretos. Tienen la jerarquía de los Reglamentos.

También recibe el nombre de Decreto la Constitución Canónica, emanada de la autoridad Papal, previa consulta realizada a los Cardenales.

Citar este artículo

Fingermann, H. (14 de enero de 2009). Concepto de decreto. Deconceptos.com. https://deconceptos.com/ciencias-juridicas/decreto

Buscar otro concepto