17 Oct 2022
Concepto de correccional
La palabra correccional se integra con el término corrección, del latín “correctio”, formado por el prefijo global “co” y por “rectus” en el sentido de “recto”, más el sufijo de pertenencia, “al”. Correccional es entonces lo relativo a aquello que tiende a enderezar algo, para que se encamine en el recto sentido, especialmente aplicado a
16 Oct 2022
Concepto de colectivo
La palabra colectivo proviene en su etimología del vocablo latino “collectivus”, que a su vez deriva de “collectionis” con el significado de colección o reunión de individuos o elementos. En gramática se designan como sustantivos colectivos aquellos que designan con una palabra en singular, un grupo de objetos, animales o personas pertenecientes a la misa
15 Oct 2022
Concepto de traje
La palabra traje, etimológicamentre proveniente del latín «trahĕre» con el significado de «traer», se usa en general como sinónimo de vestimenta, especialmente aquella en la que el pantalón o la falda, combinan en su tela y color con el saco. Es una prenda que surgió como típica del sexo masculino, en Occidente, más precisamente en
15 Oct 2022
Concepto de recio
La palabra recio puede provenir del latín «rigescere» o «rigidus» y su significado es el de fuerte, robusto, grueso, gordo o vigoroso, aplicado a las personas o a las cosas, en cuanto a su contextura física o materia, en un todo en sus partes. Así hablamos de hombres recios, pero también de brazos recios o
13 Oct 2022
Concepto de lucero
La palabra lucero es de origen latino y su significado es “transportar la luz” referido en general al luminoso planeta Venus, llamado así en homenaje a la diosa romana Venus, divinidad del amor. Venus, es el segundo planeta en orden de ubicación contado desde el Sol, después de Mercurio, y el más cercano a la
13 Oct 2022
Concepto de envidia
La palabra envidia podemos verla nacer en el vocablo latino “invidere” formado por la partícula “in” (poner encima) y “videre” que significa mirar, pero lo que define la envidia es que esa mirada sobre lo ajeno se hace con un sentimiento negativo, de atracción obsesiva, queriéndolo para sí, y sintiendo tristeza de que esté en
11 Oct 2022
Concepto de regio
La palabra regio, proviene del latín “regĭus” y significa lo relativo al rey o a la realeza. Es por ello que como adjetivo se vincula a lo suntuoso, de extrema belleza, grandilocuente y opulento. En este sentido referido a las personas decimos: “Esa ropa te queda regia”, “Diste una regia lección” o “Tu conducta es
10 Oct 2022
Concepto de roedor
La palabra roedor proviene en su etimología del latín “rodere” que significa roer. Se denominan roedores, en Zoología, a una categoría de mamíferos, llamados también rodentia, generalmente de pequeño porte, aunque los hay gigantes como la capibara o carpincho, que puede pesar hasta 65 kilos o la mara o liebre patagónica que pesa unos 16
10 Oct 2022
Concepto de martirio
La palabra martirio proviene en su etimología del griego, de donde pasó al latín como “martyrium”, y cuyo significado es dar testimonio. En el ámbito cristiano el martirio es el que sufrieron quienes por dar testimonio de esa fe, perdieron la vida, en muchos casos previa tortura, durante la época del Imperio Romano en que
09 Oct 2022
Concepto de CUIT
La palabra CUIT es una sigla que designa en la Argentina la clave única de identificación tributaria. Se les otorga esta clave a los trabajadores autónomos, sean personas físicas o jurídicas, al momento de inscribirse en la AFIP, para determinar sus gravámenes impositivos y controlar su cumplimiento, evitando o sancionando evasiones. La encargada de otorgar