Concepto de pueril

La palabra pueril procede del latín “puerilis” adjetivo que usado para calificar a un niño, púber o adolescente, o a las cosas propias de ellos: juegos, temores infantiles, imaginación desbordante, mentiras poco elaboradas, que se descubren con facilidad, berrinches y caprichos, etcétera. Cosas pueriles son aquellas poco importantes o serias, que no encajarían en las

Concepto de superposición

La palabra superposición procede del latín “superpositio”, integrada por “super” que indica superior o por encima, y “positus” en el sentido de puesto o posición. Implica encimar una cosa, material o inmaterial, colocándola encima o arriba de otra. En algunos casos, los elementos antiguos quedan por debajo de los colocados después, sin interferencia entre ellos;

Concepto de quiromancia

La palabra quiromancia surgió de χειρομαντεία, un término de origen griego, integrado por: χείρ o “khéir, que se traduce como “mano”, y μαντεία o “mantéia” que se refiere a “adivinación”. La quiromancia es una antigua técnica de adivinación que se basa en la lectura de las líneas de las manos para efectuar sus predicciones. Formó

Concepto de ventana

La palabra ventana nació en el latín “ventus” que significa viento. Es por ello que una ventana es un respiradero en su sentido original, aplicándose en tal sentido por ejemplo, a las aberturas con las que cuentan las viviendas en sus paredes, colocadas a cierta altura, que no sirven en general para el acceso (función

Concepto de benevolencia

La palabra benevolencia es un sustantivo abstracto que procede en su etimología del latín “benevolentia”. El término se integra con “bene” que se traduce como bien, y el verbo “volo” en el sentido de “querer”. La benevolencia es una virtud que caracteriza a quien quiere bien, de modo correcto, que dirige su voluntad hacia nobles

Concepto de cariotipo

La palabra cariotipo procede del griego κάρυον o “káryon” que puede traducirse como núcleo, y de τύπος o týpos = “tipo” o “huella”. En Biología, el cariotipo hace referencia a las particulares y distintivas características cromosómicas de una especie (tamaño, forma, patrón de bandas o posición del centrómero) que aparece manifestado por medio de un

Concepto de dicotomía

La palabra dicotomía nos llegó del griego “διχοτομια” o “dichotomia” integrada por “dis” que significa “dos” y por “tome” en el sentido de corte. O sea que algo que se parte en dos o se bifurca en mitades. En general estas partes dicotómicas se contraponen. En Astronomía se habla de dicotomía para hacer referencia a

Concepto de Venezuela

Enclavada al norte de América del Sur, la República Bolivariana de Venezuela, es un país que adoptado para su gobierno el sistema democrático y federal, dividida en 23 estados más una capital situada en Santiago de León de Caracas, con cuatro millones de habitantes y ubicada en un valle montañoso. Además de su sistema político,

Concepto de filosofía

Filosofía es un término griego cuyo significado es amor a la sabiduría (filo = amor, sophía = saber) y el término fue probablemente atribuido por Pitágoras a quienes amaban al saber. Los filósofos de la antigua Grecia eran sabios, pues reunían todo el conocimiento de la época (eran médicos, matemáticos, físicos, astrónomos, etcétera). Sócrates dijo

Concepto de recodo

Los senderos y los ríos no son siempre rectos y de dirección única, sino que forman curvas y desviaciones, que se conocen como recodos, donde la dirección cambia. Un recodo puede ser un lugar de descanso y contemplación, un espacio donde se puede apreciar la belleza de la naturaleza desde una perspectiva diferente. En un