Concepto de fortaleza

Para Platón el hombre se compone de un cuerpo perecedero y de un alma inmortal. El alma debe perfeccionarse para alcanzar la felicidad, a través de la virtud de la justicia que sintetiza las otras tres virtudes que componen el alma entre las cuales se halla la fortaleza del ánimo. La fortaleza es para Aristóteles

Concepto de cabildo

La palabra cabildo se originó a partir del vocablo latino “capitulum”, que es, a su vez, diminutivo del término “caput” que se traduce como “cabeza”. “Capitulum” era el nombre que se le daba a las reuniones de las “cabezas” líderes o dirigentes de la Iglesia Católica Apostólica Romana. Los cabildos catedralicios, fundados desde el siglo

Concepto de cabina

La palabra cabina, procede del latín “cabine”, que se refiere a un lugar pequeño y cerrado, independiente de toda otra construcción o estructura, donde se reúnen, por ejemplo, algunas personas para hacer una actividad, o la parte cerrada de embarcaciones o aeronaves donde se aloja la tripulación, o el compartimento interno de un ascensor o

Concepto de hegemonía

El origen de esta palabra es griego, y significa liderar, conducir, sobre todo utilizada en el ámbito militar, para designar al jefe de las milicias; y también se habla de hegemonía para hablar de las ciudades que ejercían su poder e influencia sobre el resto, como lo hicieron Atenas, que fue hegemónica en la Liga

Concepto de cabecilla

La palabra cabecilla, es el diminutivo de cabeza, del latín “caput”, o sea que sería una pequeña cabeza, que puede referirse a cosas, como al extremo de un cable, que se presenta abultado, con la finalidad de sujetarlo de allí o la cabecilla de un alfiler, que es una prominencia en uno de sus extremos,

Concepto de caballo

La palabra caballo se derivó del latín tardío, “caballus”, denominación que se daba a los caballos empleados en las tareas agrícolas, diferenciados de los que se usaban para montar. Antes se les decía “equus” a todos estos animales mamíferos perisodáctilos solípedos (un solo dedo en sus extremidades), de porte grande (en general, porque los hay

Concepto de caballete

Caballete se formó del diminutivo del sustantivo caballo. Es la denominación de un mueble, que sirve de soporte, para apoyar algo sobre él, siendo un trípode (tiene tres patas verticales) sobre el que se coloca una barra vertical, en el caso de los que usan los pintores para sostener su obra, a cierta altura, mientras

Concepto de caballería

Caballería, es un término que se aplica a los animales que pertenecen a la familia de los mamíferos equinos, empleados para el transporte de carga o para cabalgatas, y lo relacionado con ellos. Particularmente, se le dice caballería (del francés “cavalerie”) en los ejércitos, al cuerpo de soldados que combatían a caballo, para lo cual

Concepto de cabalgar

Cabalgar es un verbo irregular, no pronominal y de primera conjugación, que llegó a nuestro idioma desde el latín “caballicare”, que designa la acción de montar a un animal, especialmente un caballo. El deporte y la práctica de montar un caballo, se conoce como equitación. La equitación es una actividad deportiva que realizan los humanos,

Concepto de himno

Originada etimológicamente en el vocablo griego ὕμνος, que puede leerse como “hymnos” de donde pasó al latín como “hymnus”, se denomina himno a toda composición poética usada para alabanza. Tuvo en sus inicios un contenido estrictamente religioso, usado en homenaje a los dioses egipcios, sumerios, griegos y romanos. Los himnos homéricos reunieron en una colección,