Concepto de contundente

La palabra contundente es un adjetivo que procede del latín “contundens”, a su vez derivado del verbo “contundere”, integrado por el prefijo totalizador “con” y el verbo “tundere” que se traduce como golpear. Contundente sería algo que golpea con fuerza abrumadora, con efecto certero y, a veces, dañino, y provoca una contusión, que es una

Concepto de conciso

La palabra conciso, se derivó del latín “concisus, participio de “concidere” verbo integrado por “con”, prefijo que alude a una totalidad y “caedere” que se refiere a la acción de cortar. Es conciso, un discurso breve, dado oralmente o por escrito, pero que resulta claro, preciso, adecuado, oportuno y contundente. Podríamos aplicar acá el dicho

Concepto de familia monoparental

Una familia es un conjunto de personas vinculadas entre sí por lazos filiales o de pareja. La familia nuclear tradicional estaba compuesta por la madre, el padre y los hijos, nacidos de la unión o adoptados, aunque también se considera, actualmente familia, a un matrimonio o pareja sin hijos. Monoparental se traduce como un solo

Concepto de cadete

La palabra cadete nos llegó desde el francés “cadet”, y designa al alumno de una academia militar, siendo usado el termino, por primera vez, en Francia, por parte del rey Luis XIV, que pretendió hacer de Francia una potencia hegemónica, creando el ejército europeo más poderoso, para lo cual, creó la Escuela Militar, en París,

Concepto de cadera

La palabra cadera evolucionó a partir del latín “cathedra”, que primero significó un sillón desde donde el docente impartía sus enseñanzas y luego se extendió su uso a cualquier silla. En portugués “cadeira” es silla. En el latín vulgar se les empezó a decir “cathegra” a la parte del cuerpo que se apoya en la

Concepto de moda

Etimológicamente, moda, deriva del francés “mode” palabra que a su vez se originó en el vocablo latino “modus” que significa modo o manera. La moda es un estilo utilizado fundamentalmente en arte, ya sea musical, de diseño de indumentarias, peinados, pintura, arquitectura, literatura o arte culinario, entre otras, aunque también puede darse en cualquier aspecto

Concepto de cadalso

La palabra cadalso se formó a partir del término latino “cadafalcum” combinación de los vocablos “catasta” que era un estrado usado para exponer mercancías, y que el público pudiera observarlas mejor, y “fala” que era un torre de madera. El cadalso es una plataforma elevada, que se ha usado a lo largo de la historia

Concepto de cachivache

Derivada de “cacho”, que es un pedazo o trozo de algo, un cachivache es la calificación peyorativa que se les da a las cosas o personas, para menospreciarlas, ya sea porque se las considera inservibles o impresentables. Se usa muchas veces en plural: cachivaches. Cuando alguien dice de algo que es un cachivache, es porque

Concepto de cacharro

La palabra cacharro, procedente de “cacho” del latín “cacculus”, en el sentido de trozo o pedazo, más el calificativo despectivo “arro”. Un cacharro es un objeto que sirve para contener alguna sustancia líquida o sólida, y, por extensión, aplicable a cualquier objeto, artefacto o aparato, especialmente si no están en buenas condiciones son obsoletos o

Concepto de cable

La palabra que nos ocupa, nos llegó, desde el francés “câble”, la que procede, del vocablo latino “capulum”, a su vez, derivada del verbo “capere” en el sentido de “capturar”, aplicándose, originariamente al lazo o cuerda, con que se sujeta a un animal u otra cosa, con el fin de arrastrarlo. Se aplica en varios