Concepto de belleza

Belleza se derivó del latín «bellus» en el sentido de «bello», a su vez derivado de «bonus» en el sentido de «bueno», más el sufijo de cualidad «eza». Como vemos la belleza está asociado a lo bueno y positivo.

Es un valor estético subjetivo y abstracto, que los seres humanos perciben con sus sentidos como algo agradable, presente o ausente, en mayor o menor grado, en todo lo creado, en forma natural o cultural.

Generalmente lo bello es armónico, y debe ajustarse a las pautas que cada cultura acepta como ligadas a ese concepto. En la imagen se muestra a una joven proclamada como la más bella, y sin embargo, estoy segura que si consultamos a varios observadores, algunos estarán muy de acuerdo y otros no. Lo mismo sucede con una creación literaria, o con un cuadro, o con un edificio. La belleza existe, pero no es percibida por todos por igual.

La belleza para artistas y filósofos

El filósofo griego Platón, decía que la belleza es la manifestación exterior del bien, y el estímulo humano para elevarse a la contemplación del mundo de las ideas. Es el resplandor del bien y la verdad.

Para el discípulo de Platón, el filósofo Aristóteles, la belleza es sinónimo de armonía entre las partes, simetría y orden.

El arquitecto romano, que vivió en el siglo I antes de Cristo, Julio César Marco Vitruvio Polión, afirmó que la belleza se relaciona con la proporción. Algo bello es algo proporcionado. Si comprendemos la proporción del cuerpo humano y lo aplicamos en todos las creaciones humanas, produciremos belleza. Leonardo da Vinci, en el Renacimiento, dibujó “El hombre de Vitruvio” tomando en cuenta sus indicaciones sobre proporción y simetría.

Los filósofos cristianos Santo Tomás de Aquino y San agustín la relacionaron con el orden.

El filósofo escocés del siglo XVIII, David Hume, consideró a la belleza como un placer sensible, que se exteriorizaba en una representación perfecta.

Para Kant es un valor totalmente opuesto al de utilidad, pues es desinteresada, definiéndola como lo que agrada a todos, universalmente.

Georg Hegel (1770-1831) la define como la manifestación sensible de la idea.

La belleza como valor

La belleza es un valor (el estético) y todos los valores son el objeto de estudio de la axiología, rama de la filosofía, que nació en el siglo XVII. Los valores se presentan desdoblados enfrentados a los disvalores. El antivalor de la belleza es la fealdad. Los valores son cualidades de los bienes. Un bien es una cosa valiosa, y una cosa es valiosa porque realiza un valor. Un cuadro es un bien pues realiza el valor belleza.

Citar este artículo

Fingermann, H. (1 de noviembre de 2008). Concepto de belleza. Deconceptos.com. Actualizado el 29 de marzo de 2020. https://deconceptos.com/arte/belleza

Buscar otro concepto