Concepto de cuento
De acuerdo a su etimología latina, cuento, procede de «computus» a su vez de «computare» en el sentido de contar o calcular, por lo que cuento, equivqaldría a cuenta, pero que no se usa como cuenta, en el ámbito matemático, sino en el literario.
En literatura el cuento es un relato breve, oral o escrito, de género narrativo, de contenido imaginario o ficticio, aunque en algunos casos puedan asemejarse a la realidad. Generalmente el relato gira en torno a un personaje principal, y varios secundarios, relacionados con el protagonista, que desarrollan el contenido de la trama, que es simple, en lugares determinados, reales o imaginarios, y en cortos lapsos temporales.
El tiempo y lugar donde se desarrolla la acción, se denomina marco del cuento, Lo que va ocurriendo en el devenir del relato en el marco respectivo, recibe el nombre de episodio. Los episodios parten de una situación de inicio, un conflicto, luego viene la resolución de ese conflicto, y a posteriori un final, siguiendo una sola línea argumentativa. Los cuentos pueden contener comentarios aclaratorios o reflexivos del autor.
En los cuentos, el autor se diferencia del narrador, quien puede contar los hechos en primera persona, si participa del relato, o narrarlos en tercera persona, cuando es ajeno a los hechos. Aunque los cuentos fueron conocidos desde la antigüedad como relatos orales, los cuentos modernos, literarios, surgieron desde principios del siglo XIX. Los anteriores cuentos, llamados populares, eran en general, anónimos y más extensos.
Por su temática existe gran variedad de cuentos: cuentos para niños, cuentos de terror, cuentos policiales, cuentos de aventuras, cuentos dramáticos, etcétera. Ejemplos de cuentos: “Caperucita Roja”. Autores: Perrault (1697) y los hermanos Grimm (1812), “Cuentos de la selva” y “Cuentos de amor de locura y de muerte”, ambos de Horacio Quiroga y “Cuentos contados dos veces” de Nathaniel Hawthorne (1804-1864).
En el Cine
«El Cuento de las Comadrejas» es el título de una película argentina-española, que se estrenó en el año 2019, dirigida por Juan José Campanella, que cuenta con el protagonisma de Graciela Borges, osacr Martínez, Nicolás Francella y Luis Brandoni, trata de los conflictos generacionales, y está basada en «Los muchachos de antes no usaban arsénico» del año 1976, estrenada en el inicio de la última dictadura militar argentina.
Por extensión
Suele utilizarse también la palabra cuento para referirse a chismes o mentiras. Por ejemplo “Ya anda Lucía con sus cuentos, sembrando discordia”. “Lo que me relatas, me suena a puro cuento”.
Fingermann, H. (7 de abril de 2009). Concepto de cuento. Deconceptos.com. Actualizado el 30 de marzo de 2020. https://deconceptos.com/arte/cuento
Concepto siguiente >> |