Author Archive
30 Dic 2016
culteranismo
El culteranismo es un estilo de la literatura española del período barroco, rama del conceptismo, ya que ambas corrientes, muchas veces enfrentadas y aparentemente opuestas, tienen en común lo complicado y aristocrático de sus formas de expresión y su estilo recargado. El conceptismo, sin embargo, cuyos principales representantes son Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián,
29 Dic 2016
venial
La palabra venial se originó en el latín tardío “venialis” con el significado de “excusable” o “perdonable”, ya que se deriva de “venia” que alude a la “gracia” o al “perdón”, y se usa en el ámbito religioso. Un pecado humano (que puede consistir según San Agustín en un hecho, dicho o deseo contra la
29 Dic 2016
vendaval
Del fr. vent d’aval, con el significado de “viento de alta mar” nos llegóa la palabra vendaval. El término nació en el medioevo asociado a las costas francesas del Golfo de Vizcaya, ubicado en el Océano Atlántico Norte, en el oeste europeo, donde los vientos soplan del mar hacia la tierra firme, con orientación del
27 Dic 2016
piadoso
Piadoso es aquel que actúa con piedad o la siente, y también el acto que se ejecuta bajo ese sentimiento. El origen del término tiene una fuerte connotación religiosa, ya que se deriva del latín “pietas”, que a su vez procede de “pius” en el sentido de “devoto”. El amor del piadoso se dirige hacia
26 Dic 2016
apacible
La palabra apacible se conformó con los siguientes términos de origen latino: “ad” `preposición equivalente a “hacia» y el verbo “placere” en el sentido de “agradar”. El sufijo “ible” le otorga la idea de posibilidad. Los sujetos, objetos o hechos apacibles son aquellos que transmiten paz y serenidad. Ejemplos: “El paisaje apacible invitaba a quedarse.
26 Dic 2016
horizontal
Cuando hablamos de horizontal nos referimos una posición paralela a la línea del horizonte, del latín “horizontem”, que es aquella que visualmente se nos aparece como juntándose el cielo con la tierra. Lo horizontal se presenta todo en un mismo plano que no asciende ni desciende, teniendo todos sus puntos a igual altura. Alguien está
26 Dic 2016
vertical
La palabra vertical se originó en el vocablo latino “verticalis” de “verticis” (vértice) a su vez derivado del verbo “vertere” = “girar”. Como el vértice se aplicó al polo celeste, lo vertical pasó a significar algo con sentido ascendente, dirigido hacia arriba. En Geografía, una línea vertical es aquella recta imaginaria perpendicular a la línea
26 Dic 2016
vértice
La palabra vértice procede etimológicamente del latín “vertex” y su significado es “aquello que gira” refiriéndose al punto que permite el movimiento rotatorio, y luego se identificó con el polo celeste, centro sobre el cual giran las constelaciones. Por extensión se aplicó a cualquier punto situado en los extremos. En Geometría, el vértice es aquel
11 Mar 2024
capcioso
La palabra capcioso es un adjetivo que procede del latín “captiosus”, que a su vez, procede de “captio” que significa “engaño”. Se usa el adjetivo capcioso para calificar las afirmaciones, creencias, doctrinas o preguntas que intentan engañar al receptor del mensaje, usando formas que revisten tintes de verdad. Son confusas, enredadas, poco claras, para confundir
04 Ene 2025
cadencia
La palabra cadencia, nos remonta en su origen etimológico al latín vulgar “cadentia” que puede traducirse como “aquello que cae”. Pasó al italiano como “cadenza” y luego, de allí a nuestro idioma. La cadencia es aquello que caracteriza a ciertos ritmos, que son regulares, pudiéndose aplicarse al modo de hablar, a la manera de escribir,