Author Archive
08 Dic 2016
efusivo
La palabra efusivo procede del latín “effusus”. Se integra con el prefijo “ex” que indica exteriorización y “fusus” = “derramado”. La efusividad es una cualidad humana y de ciertos animales superiores de dar muestras de cariño de modo vehemente o apasionado, como demostración indubitable de que aman, aunque a veces ese sentimiento puede ser simulado,
08 Dic 2016
nepotismo
El origen de la palabra nepotismo se encuentra en el latín “nepotis” de donde fue tomada por el italiano “nepóte” con el significado de “sobrino” y por extensión “pariente”. El nepotismo es una práctica de favoritismo hacia parientes o allegados de alguien que tiene influencia, para hacerlos ocupar cargos, que se inició en la iglesia
06 Dic 2016
pertrecho
Del latín “pertractum”, pertrecho se utiliza en el sentido de designar todo aquello que se ha llevado a un sitio para un objetivo. Son pertrechos todos los utensilios, herramientas, comestibles, instrumentos, maquinarias, armas, municiones, etcétera que se necesitan para realizar cualquier tipo de empresas (pertrechos de cocina, pertrechos para acampar, pertrechos de viaje, etcétera) aunque
08 Dic 2016
sustracción
Sustracción designa el acto de sustraer y su efecto. Se usa para hacer referencia a lo que se resta o quita. Es una palabra compuesta por los siguientes términos de origen latino: “sub” que alude a algo que está por debajo; “trahere” en el sentido de “arrastrar hacia uno” o “traer”; a lo que se
06 Dic 2016
inteligencia artificial
La inteligencia artificial es la que a imitación de la naturaleza es creada por los seres humanos a través de la tecnología y que intenta mediante la simulación comprender la mente de las personas y reproducirla. Tomando la definición de Farid Fleifel Tapia podemos decir que la IA (inteligencia artificial) es: «la rama de la
06 Dic 2016
neologismo
La palabra neologismo nos llega desde el griego. Está integrada por “néos” que equivale en español a “nuevo”, y por “logos” = palabra. Se trata de palabras nuevas, formadas por vocablos antiguos, griegos o latinos o de otros idiomas, que se usan para describir situaciones o cosas actuales para las que no existe un término
04 Dic 2016
artero
Artero es un adjetivo compuesto por el sustantivo latino “artis” que podemos traducir como arte o habilidad, en este caso específico referido a los aprendizajes que impulsan al engaño y la maquinación, y el sufijo de relación “ero”. Algo o alguien artero es pícaro y embustero, hábil para hacer caer a otros en sus trampas.
07 Mar 2024
obnubilado
Obnubilado, del latín “obnubilatus” hace referencia a la acción y al efecto de obnubilar verbo que procede del latín “obnubilare”, integrado por el prefijo de oposición “ob” y por “nubilare” = “nublar”, con el significado de cubrir mediante una nube. Los escritores romanos que vivieron en el siglo II de nuestra era, Aulo Gelio y
04 Dic 2016
indígena
La palabra indígena procede del latín “indigĕna”, vocablo integrado por “indi” prefijo que indica que algo es interno, y por “gen” en el sentido de engendrar. Es por ello que indígena designa a aquel que es originario o propio de un determinado lugar. Si bien indígena e indio son términos parecidos en su conformación poseen
04 Dic 2016
ceremonia
La palabra ceremonia procede del latín “caeremonia” vocablo integrado por “caere” ciudad etrusca de la Antigua Roma (hoy Cerveteri) donde se realizaban rituales para veneración de los dioses por parte de los sacerdotes y por “monium” = “espectáculo público”. Una ceremonia es un conjunto de ritos o formalidades establecidos por la ley o la costumbre,