Author Archive
17 Ene 2015
Filología
La palabra filología nació en Grecia como φιλολογία o “philología”, de donde pasó al latín como “philologĭa”, compuesta por “philo” con el significado de “amor” y por “logos” traducido como “palabra”. Se originó la Filología en el período helenístico de la Antigua Grecia, en el siglo III antes de la era cristiana, donde los estudiosos
17 Ene 2015
fidelidad
Surgido del latín “fidelitatis” la fidelidad es un sustantivo abstracto que se deriva de la cualidad de fiel, que es tener lealtad o adhesión sentimental verdadera, hacia alguien. La fidelidad va acompañada de sinceridad, comprensión, apoyo, ayuda, solidaridad, empatía y es contraria a la traición y al engaño. Está estrechamente vinculada al cumplimiento de lo
17 Ene 2015
fábula
Si rastreamos en el origen etimológico del término fábula, nos encontramos con el latín “fabûla” que a su vez se derivó del verbo “fabulare” con el significado de “hablar” o “conversar”. También fábula era la denominación que se otorgaba a las obras de teatro. Seguramente en un principio, lo que hoy conocemos literariamente como fábulas,
16 Ene 2015
Farmacología
La palabra Farmacología se integra con dos términos griegos: φάρμακον, que puede leerse como “pharmacon”, con el significado de fármaco, por y λόγος o logos = ciencia; o sea que de acuerdo a su etimología la Farmacología es la ciencia que estudia los fármacos, o sea aquellas sustancias que producen efectos en los seres vivientes,
16 Ene 2015
falacia
La palabra “fallacia” nos llegó a partir del latín “fallacia” palabra integrada por el verbo “fallere” que puede traducirse como mentir o engañar, y el sufijo “ia” que indica cualidad. Este sustantivo se utiliza en el lenguaje cotidiano, como sinónimo de mentira, por ejemplo: “Es una falacia pretender que la vida sea justa para todos,
15 Ene 2015
falsificación
La falsificación es una acción y un resultado, que surge de falsificar, verbo que se originó en el latín “falsificāre” que consiste en transformar algo verdadero en algo falso, o crear algo con apariencia de verdadero sin serlo. La falsificación es una acto contrario al derecho ya que quien falsea o adultera la verdad lo
16 Ene 2015
ferviente
La palabra ferviente es una cualidad, un adjetivo que procede en su etimología del latín “ferventis”, derivado a su vez del verbo “fervere” del que es su participio en tiempo verbal presente. El significado de “fervere” es hervir o entrar en ebullición, y es por eso que ferviente es alguien que se muestra muy entusiasmado
12 Ene 2015
fatídico
La palabra fatídico es un adjetivo que procede del latín “fatidicus”, que se deriva de “fatum” que significa destino, y que puede definirse como todo aquello que aventura o presagia un mal o desgracia y esas desventuras en sí mismas. Siempre posee una connotación negativa. Ejemplos de uso: “Tienes una visión muy fatídica de tu
12 Ene 2015
falta
Falta es un sustantivo que se derivó etimológicamente del latín “fallîta” queriendo significar un defecto, una carencia, una ausencia o una infracción. A su vez “fallîta” proviene del verbo “fallere” en el sentido de equivocarse o dejarse vencer. En su acepción de ausencia podemos citar como ejemplo: “Las faltas reiteradas del alumno hacen que no
11 Ene 2015
melaza
La melaza también conocida como “miel de caña” se obtiene la cristalización de la remolacha o del azúcar de caña, lo que deja un residuo en las cubas extractivas de consistencia líquida pero espesa, similar a la miel pero mucho más oscuro, de sabor muy dulce, que se usa para la alimentación del ganado vacuno.