Author Archive

gobernador

Un gobernador es aquel que gobierna, que ejerce la acción de gobernar, etimológicamente procedente del latín “gubernare” que significaba “conducir un barco” y que se amplió para todo aquel que ejerce una función de conducción, especialmente política, aunque en realidad se los llama gobernantes, reservándose la calificación de gobernador para ciertos cargos de gobierno específicos

Intendente

Del latín “intendentem” con el significado de “encaminar” o “dirigir”, el vocablo intendente, se aplica a todo aquel que fija el rumbo como jefe de alguna empresa del Estado. En Ecuador, es el nombre que designa a la autoridad de policía provincial y en Uruguay, Paraguay, Chile y Argentina es quien desempeña el Poder Ejecutivo

edil

La palabra edil proviene del latín “aedilis” que significaba “hogar”. En la Roma republicana los ediles eran una de las magistraturas a la que se llegaba a través del “cursus honorum”. Eran magistrados ordinarios menores carentes de “imperium”. A dicho cargo se accedía luego de haberse desempeñado como cuestor y era la antesala de la

sarcasmo

La palabra sarcasmo procede del griego σαρκασμός o “sarkasmós” de donde pasó al latín como “sarcasmus” que a su vez se deriva de “sarks” que se traduce como “carne”. El significado literal de sarcasmo sería “carne rasgada” aplicada especialmente a la mordida de labios que uno tiende a efectuar como respuesta ante palabras hirientes e

mirra

La palabra mirra se originó en el término griego “mýrra” que era el nombre de un arbusto, el “Commiphora Myrrha” oriundo del Medio Oriente, del cual se obtiene una resina fragante y amarillenta, que con el secado se torna rojiza, muy usada en rituales religiosos mezclada con aceites esenciales y expuesta al calor. La mirra

incienso

Proveniente etimológicamente del latín “incensus” y derivada del verbo “incendere” con el significado de incendiar o quemar. Es un término relativamente nuevo ya que en la antigüedad tuvo otros nombres como “olibanum” entre los romanos, que puede traducirse como “leche”. La denominación de incienso se usa para referirse a todo aquello susceptible de arder o

pletórico

Del griego πληθωρικός la palabra pletórico alude a lo que cuenta con plétora, cultismo que designa aquello que se halla en plenitud, que está muy completo, desbordante, término que el padre de la medicina, el griego Hipócrates, usaba para referirse a los fluidos o humores orgánicos, en especial a la sangre excesiva. Ejemplos: “El hombre,

bucólico

La palabra bucólico procede del griego βουκόλος de donde pasó al latín como “bucolĭcus”, vocablo compuesto por “bous” con el significado de “bovinos” y por “cultus” en el sentido de cultivar. Bucólico es literalmente un boyero, o sea, el que se dedica a cuidar bueyes. Es por ello que cuando calificamos a algo como bucólico

beodo

La palabra beodo procede etimológicamente del latín “bebetus”, que a su vez se deriva del verbo “bibere” con el significado de “beber”. El beodo es el bebedor, el que consume bebidas alcohólicas hasta emborracharse. Es por ello sinónimo de ebrio, embriagado, alcohólico y borracho. El uso del término “beodo” no es tan frecuente como el

temeridad

La temeridad, del latín “temeritatis” es el sustantivo abstracto que nace del adjetivo temerario, que proviene del adverbio latino “temere” con el significado de lo que resulta oscuro o cegado, de allí que la temeridad hace referencia a un accionar irreflexivo, que conduce a exponerse a peligros que pudieron evitarse. La temeridad no es una