Author Archive

teocracia

En el griego es donde se encuentra el origen del concepto de teocracia. En concreto, dicho término procede de Théos, que significa Dios, y cracia, que tiene el signifcado de gobierno. Por ello, y según la definición de la Real Academia Española de la Lengua, teocracia es por tanto el gobierno que es ejercido directamente

elocuencia

A la antigua Grecia es donde hay que trasladarse para descubrir el origen del término elocuencia y más concretamente a la mitología de dicha cultura, pues que en aquellos tiempos se hablaba de Calíope (nombre que significa «voz hermosa») que era la musa de la poesía épica y también de la citada elocuencia. Un término

vil

En la palabra latina vilis se encuentra el origen etimológico del término actual, vil. Un adjetivo de corte peyorativo que se emplea para definir a toda aquella persona que se considera que es indigna, despreciable o infame. Calificativos estos que en muchas ocasiones van asociados al hecho de que alguien no posee ningún tipo de

déspota

En la lengua italiana encontramos el origen del término déspota, y más concretamente en la palabra despota. El latín fue el origen del término italiano, y a su ves el latín lo tomó del griego δεσπότης (despótēs) que tiene como significado el de «gobernante absoluto», referidos a los gobernantes orientales, aunque en sus inicios era sinónimo de

cruel

Crudelis, ésta es la palabra latina en la que se encuentra el origen del vocablo español, cruel. Este es un adjetivo que tiene varias acepciones, según se establece en el Diccionario de la Real Academia Española, siendo la más destacable aquella que se utiliza para definir a toda persona que disfruta de los males ajenos

inmoral

En el término latino mores, que viene a traducirse como costumbre, y en el prefijo de negación «in» es donde se encuentra el origen etimológico del concepto que nos ocupa: inmoral. Un adjetivo que se utiliza para definir a todo aquello que va en contra de la moral, determinada por la práctica de las malas

inmortal

En el latín, y más concretamente en la palabra immortalis, integrado el término por el prefijo de negación «in» aplicado sobre «mortem» = «muerte», se encuentra el origen del concepto que ahora vamos a desentrañar: inmortal. Se trata de un adjetivo que se utiliza para referirse a todo vegetal o animal (incluido el hombre) que

unánime

En la palabra latina unanimis es donde se encuentra el origen de la palabra actual unánime. Un adjetivo este que se utiliza para definir a toda aquella opinión o decisión que es fruto del acuerdo común de todas las personas que la toman. Es decir, se trata de un dictamen en el que no existe

urinario

Al latín hay que recurrir para encontrar el origen etimológico de la palabra actual urinario y es que ésta procede de urina que vendría a traducirse como orina. Un término el que nos ocupa que cuenta con varios significados, sin embargo, el más generalizado es aquel que viene a utilizarse para decir que algo pertenece

uretra

Del griego procede la palabra latina urethra y de ella nace en español esta palabra cuyo concepto vamos a analizar. Un sustantivo con el que, en el ámbito de la anatomía, viene a definirse a aquel conducto por el que pasa y es expulsada la orina desde la vejiga hasta el exterior, en un proceso