Concepto de compra
Compra, es la acción y el efecto del verbo comprar, el que se originó a partir del latín «comparare», integrado por el prefijo globalizador «con» y el verbo «parare» en el sentido de preparar o disponer. Comparte etimología con comparar, ya que al comprar realizamos un cotejo, para saber qué es lo que queremos adquirir mediante un pago.
Es la acción de adquirir un producto ofrecido por un vendedor, a través de un contrato de compra-venta, a cambio de un precio en dinero, cierto y no simulado.
Las operaciones de compra son realizadas por los consumidores finales de los productos, como cuando en una familia se adquiere un televisor, una heladera o un kilo de pan.
En las empresas, es necesario adquirir ciertos insumos o materias primas, para poder funcionar. Por ejemplo adquirir máquinas de coser, telas, hilo y botones, en una fábrica de guardapolvos.
Para ello existe generalmente un área, llamada gestión de compras, que detecta las necesidades, y planifica mediante un plan de compras, qué comprar, cuánto, cuándo donde, y a qué precio.
Para ello, solicita presupuestos, los examina, comparando la calidad de los productos y su precio, para lo cual se requerirá contar con conocimientos técnicos. Evalúa el plazo y las condiciones de entrega, la forma de pago, las garantías; negocia con los proveedores, emite las órdenes de compra una vez decidida la operación, recibe los productos comprados, los registra y almacena, y finalmente, los entrega al sector que los necesita. Una vez recibida la mercadería o servicio adquirido, en la forma convenida, se emite la factura de pago.
En el sector compras se originan los egresos de la empresa, por eso es prioritario comprar a bajo precio y a la más alta calidad posible. Estas decisiones estratégicas de cómo comprar, se conocen con el nombre de políticas de compras.
Como entre el momento en que aparece la necesidad y el que efectivamente se concreta la compra, y llegan los insumos a la empresa, pasa cierto tiempo, es necesario tener previsto un stock, con una cantidad mínima, que permita abastecerse en ese lapso temporal.
Las compras pueden ser locales, en la misma localidad o ciudad donde se halla radicada la empresa, o puede hacerse en otras localidades o en el exterior. Pueden hacerse también por licitación (postulaciones abiertas y competitivas) que pueden ser públicas o privadas.
Lo que se adquiere mediante la compra pueden ser bienes de uso, como por ejemplo, maquinarias o muebles, o compra de servicios, por ejemplo contratar personal especializado externo para que asegure el buen funcionamiento de las maquinarias o computadoras.
Fingermann, H. (25 de marzo de 2009). Concepto de compra. Deconceptos.com. Actualizado el 30 de marzo de 2020. https://deconceptos.com/ciencias-sociales/compras
Concepto siguiente >> |