Concepto de mapa

Mapa es una palabra derivada del latín “mappa” y significa cualquier representación. Comúnmente se usa la palabra mapa para designar la representación de la superficie terrestre en su totalidad (planisferio) o por partes de ellas (países, continentes, regiones, etcétera) sobre un plano, de acuerdo a ciertas escalas, que permiten conocer con exactitud el tamaño del

Concepto de cuota

La palabra cuota, proviene del latín “quota” y alude a la cantidad fija, que es parte de una cantidad total. Cuando alguien compra algún producto en cuotas o paga en cuotas por un servicio, significa que divide el total en partes, que irá abonando en fracciones temporales (días, semanas, meses, años). También se llaman cuotas

Concepto de cisne

La palabra cisne se originó en el término griego κύκνος (léase kýknos) de donde pasó al francés como cisne, para de allí, arribar al español. Los cisnes son aves acuáticas de porte grande, y pertenecen a la familia Anatidae, de la cual hay varias especies, siendo la mayoría del género Cygnus. Los antiguos griegos, entre

Concepto de ciruela

El ciruelo es un árbol de porte pequeño, propio de climas templados, habiendo sido los romanos los que extendieron su cultivo en occidente, que pertenece a la familia de las rosáceas. La ciruela es el fruto de este árbol, del latín “cereola”, que alude a la consistencia cerosa del mismo. Se trata de una drupa,

Concepto de cirio

La palabra cirio, procede en su etimología del latín “cereus”, que alude a algo hecho con cera, y con cirio, se hace referencia a una vela gruesa y larga, empleada fundamentalmente en las ceremonias religiosas, ya que las primeras manifestaciones del culto cristiano, debieron hacerse en secreto, por las persecuciones que sufrió esa nueva religión,

Concepto de quemadura

La quemadura, es el efecto que produce la acción del fuego, o de algo muy caliente, especialmente si es metálico (calor seco) o puede ser un líquido (calor húmedo), como el agua hervida o el vapor de agua; o pueden ser causadas por un cáustico, como los ácidos, o también por el aceite hirviendo, o

Concepto de autoevaluación

Con el término autoevaluación se designa la acción de evaluarse a sí mismo. O sea, que el sujeto que se autoevalúa, toma en sus manos el proceso de valorar sus propias conductas, ideas, o conocimientos. Es discutida la objetividad que puede presentar en estos casos el evaluador, quien debe conocerse a sí mismo y juzgarse

Concepto de circulación

La palabra circulación es la acción y el resultado del verbo circular, del latín “circulare”, en el sentido de moverse o trasladarse de un sitio a otro. La circulación lleva implícita la idea de movimiento. Por ejemplo, cuando decimos que hay mucha circulación de vehículos o de personas por alguna vía de tránsito, estamos diciendo

Concepto de responsabilidad

La palabra responsabilidad tiene su origen en la latina “responsum”, es un sustantivo abstracto que deriva del verbo responder (en latín “respondere”) que implica hacerse cargo, contestar. La responsabilidad implica hacernos cargo de las consecuencias de nuestras acciones, pudiendo existir una responsabilidad moral, impuesta por nuestra propia conciencia; religiosa, establecida por la autoridad del credo

Concepto de creencias

Una creencia es la convicción de certeza que algo presenta para alguien, esté corroborado o no, científicamente. Muchas veces se basa en experiencias visuales “ver para creer” como creer que existen los animales o las plantas o las cosas del mundo exterior porque las percibo con el sentido de la vista, y descreer de las