13 Ago 2024
Concepto de prosapia
Prosapia es una palabra de origen latino, no muy empleada en la actualidad en el lenguaje cotidiano y que hace referencia al linaje de una persona. Cuando se alude a la prosapia de alguien, en general es porque tiene una ascendencia ilustre o destacada. Es sinónimo de abolengo, y como sabemos, es un signo que
12 Ago 2024
Concepto de margen
Margen nos remite en su etimología al latín “marginis”, que significa orilla o borde, llamándose marca a la zona de frontera. En Geografía puede aplicarse a las márgenes de un río, para hacer referencia a cualquiera de sus dos orillas (margen izquierda o derecha). Por ejemplo: «En los orígenes de Roma, los latinos se ubicaron
09 Ago 2024
Concepto de expiación
Se denomina expiación tanto a la acción de expiar como a su resultado. Expiar es un término de origen latino. Procede de “expiare”, término integrado `por el prefijo de exclusión “ex” y por “pius” en el sentido de “piadoso”. La expiación implica sacar, limpiar o quitar una culpa o pecado, lo que contribuye a sanar
08 Ago 2024
Concepto de canoa
La palabra canoa se originó en el lenguaje de los aborígenes caribeños del continente americano, el taíno, y designa una pequeña embarcación o bote descubierto, en general simétrico y angosto, donde la parte delantera (proa) y la trasera (popa) son puntiagudas. No necesitan poseer un esqueleto o quilla, por ser naves de poco porte. Los
07 Ago 2024
Concepto de movimiento literario
Un movimiento literario se da con frecuencia dentro de un marco general de movimiento artístico, comprendiendo dentro del mismo la faceta literaria. Se llama movimiento literario pues un grupo de escritores realiza sus obras con ciertas características comunes respondiendo a un contexto histórico, político, social o religioso al que adhieren o critican, por lo que
06 Ago 2024
Concepto de arroba
La palabra arroba, nos llegó desde la lengua árabe (de “ar-roub”) y su significado es “cuarta parte”. Según la RAE, arroba designa una unidad de peso, usada a comienzos de la Edad Moderna, y ya en desuso desde el siglo XIX, cuando se adoptó el sistema métrico. Probablemente, equivalía a una “ánfora”, que era igual
05 Ago 2024
Concepto de porte
La palabra porte, procede del verbo portar, del cual es su acción y su efecto. Portar arribó al español, desde el latín “portare” que se traduce como llevar. Porte es usado para ordenar o pedir a alguien que lleve algo, por ejemplo: “Le pedí a mi primo que porte una mochila cuando venga a visitarme
02 Ago 2024
Concepto de alfabetización
La palabra alfabetización que parece haberse usado desde las postrimerías del siglo XIX, se refiere a la capacidad que tiene una persona para leer un texto o producirlo en un soporte físico o virtual. La alfabetización es un proceso que comienza cuando se aprenden a dibujar o a reconocer en un teclado determinadas letras, y
01 Ago 2024
Concepto de participación
La palabra participación proviene en su etimología del vocablo latino “participatio”, que a su vez se originó en el verbo “participare” (participar) integrado por “partis” que puede traducirse como “parte” y por “capere” = “asir” o “tomar”. Es por ello que la participación importa ser parte integrante de algo, un proyecto, un cambio, una ideología,
31 Jul 2024
Concepto de confín
La palabra confín se originó en el latín “confīnis” término que se integra por “con” que alude a una totalidad, y por “finis” en el sentido de fin o límite. Un confín es el límite que divide dos territorios, que pueden ser países, departamentos, provincias, ciudades, etcétera. En general se llaman así las demarcaciones que