30 Jul 2024
Concepto de escudriñar
El origen de la palabra escudriñar nos remonta al latín “scrutiniari” verbo que se formó a partir del sustantivo “scruta” = “basura”, y de “scrotum” que alude a un saco de piel recortada, tomado el término del indoeuropeo “skreu”, en el sentido de “cortar”. Comparte etimología con escrutinio que es el recuento de sufragios. Escudriñar
29 Jul 2024
Concepto de parafrasear
“Hacer la paráfrasis de un texto o escrito”. Así es como se explica en el Dicario de la Lengua Española el concepto que ahora nos ocupa: parafrasear. Dado que de este modo no se aclara demasiado su definición, se hace necesario que descubramos cuál es el significado del término paráfrasis. En el griego tiene su
26 Jul 2024
Concepto de consenso
La palabra consenso nos remite en la averiguación de su origen, al latín “consensus”. Este vocablo está integrado por el prefijo “con” que indica un conjunto o globalidad y “sensus” que puede ser traducido como “sentido”. Un consenso es un acuerdo que se llega en un grupo sobre uno o más temas o asuntos, cuando
25 Jul 2024
Concepto de vacuo
El adjetivo vacuo procede etimológicamente del latín “vacuus” que significa “vacío”. Lo vacuo carece de contenido, está hueco, y sin sustancia o componente interior, material o inmaterial. Ejemplos: “Tu exposición es vacua, no has dicho nada que tenga sentido”, “Todo lo que has hecho en tu vida es vacuo, no sirvió ni para ti ni
24 Jul 2024
Concepto de feminismo
El feminismo es una posición ideológica que sostienen un grupo de mujeres y también hombres, que afirman que las diferencias sexuales no deberían tener incidencia en el ejercicio de los derechos humanos, reclamando que hombres y mujeres, reconociendo sus diferencias biológicas lo que es incuestionable, puedan ocupar social y políticamente los mismos status, con valorización
23 Jul 2024
Concepto de cábala
La palabra cábala es de origen hebreo y significa “lo recibido” que se toma como equivalente a tradición. Se trata de una escuela de pensamiento, nacida en Francia y España entre los siglos XII y XIII, y que el judaísmo jasídico, corriente fundada por el rabino Israel ben Eliezer, de origen polaco, popularizó desde el
22 Jul 2024
Concepto de impartir
La palabra impartir es un verbo regular, no pronominal, de tercera conjugación cuya etimología debemos buscarla en el latín “impartire”, vocablo que se integra por “in” prefijo que indica “dentro” o “interior”, y por “partire” en el sentido de “partir”, “fraccionar” o “dividir”. Se aplica impartir, como sinónimo de dar, comunicar o repartir, pero no
19 Jul 2024
Concepto de predestinación
La palabra predestinación proviene etimológicamente del vocablo griego “pro-or-id»zo”, de allí pasó al latín como “praedestinare”, y significa que existe un plan en la Creación Divina por el cual todo lo que sucede en el mundo y en la vida personal de cada uno ya está concebido y fatalmente sucederá, contrariamente a la teoría del
18 Jul 2024
Concepto de finitud
La finitud es la cualidad de todo aquello que tiene límites, o sea que no es infinito o ilimitado, porque tiene un fin, que lo determina y lo restringe, ya sea en su cantidad material o temporal. Todo lo que es limitado es finito, y por lo tanto termina o se agota, por ejemplo: “Los
17 Jul 2024
Concepto de renovación
En su etimología la palabra renovación nos remite al latín “renovatio” integrada por el prefijo reiterativo “re”, por el adjetivo “novum” con el significado de “nuevo” más el sufijo “ción” que indica la acción y el efecto. O sea que renovación puede definirse como la acción y el efecto de rehacer a nuevo, volver nuevo