06 May 2024
Concepto de causa
Causa significa origen, explicando el por qué de los fenómenos. Toda causa va unida a un efecto que es su consecuencia, a la que antecede. Filosóficamente Platón y Aristóteles, seguidos por la escolástica, hacen aparecer al efecto como consecuencia necesaria de la causa, ligado racionalmente a ella. Para Aristóteles todo ente depende de una causa.
03 May 2024
Concepto de clérigo
Del griego bizantino, κληρικός, que puede leerse como klērikós, con el significado de lo relativo a la fortuna o herencia; pasó al latín tardío como “clerĭcus” y así llegó el vocablo clérigo al español. Entre los griegos se utilizaba el término para nombrar las herencias de terrenos o lotes. La iglesia medieval lo usó primero
02 May 2024
Concepto de billar
La palabra billar, procede del francés “billard”, a su vez de “bille” en el sentido de “bola”, y designa a un deporte, practicado rudimentariamente desde la antigüedad egipcia y griega, pero desarrollado modernamente desde el siglo XVIII, en Europa, que requiere para su práctica contar con una mesa especial, lisa y cubierta con un paño,
01 May 2024
Concepto de jerga
La Real Academia Española, reconoce dos significados para la palabra jerga. Uno de ellos hace alusión a una tela rústica, tosca y gruesa o a un colchón fabricado con paja y con hierbas. El origen etimológico de esta acepción es incierto. Por otro lado, jerga, surgida del francés “jargón” hace referencia a una forma de
30 Abr 2024
Concepto de dismenorrea
La palabra dismenorrea es un término médico tomado del griego, de donde pasó al latín como “dysmenorrhea” integrada por “dys” que hace referencia a una dificultad; por “men” que designa al ciclo lunar; y por reheoo, en el sentido de “fluir”. La dismenorrea es un trastorno en el ciclo menstrual femenino, que lo hace dificultoso
29 Abr 2024
Concepto de asonada
La palabra asonada se refiere al efecto del verbo asonar, procedente, etimológicamente, del latín “assonare”, vocablo integrado por la preposición “ad” = hacia, y por el verbo “sonō” = sonar. Asonar, se utiliza, en poesía, para referirse a la acción de hacer concordar, dos o más sonidos, o al hecho de dotar a un texto
26 Abr 2024
Concepto de singular
El origen de la palabra singular lo hallamos en el latín “singularis” en el sentido de algo único, diferente de cualquier otro. Puede estar referido a algo extraño, raro y asombroso, por ejemplo: “Estamos viviendo un momento singular en nuestras vidas, este triunfo electoral lo esperábamos de hace un siglo”, “Esta pintura es singular, nadie
25 Abr 2024
Concepto de empecinado
Empecinado es el participio del verbo empecinar, que se derivó del latín “pix” que se traduce como pez, que es una sustancia de consistencia pegajosa y de color negro. En su estricta significación etimológica, empecinado es aquel que está untado con pez. Sin embargo, empecinado se aplica a aquel que es terco u obstinado, que
24 Abr 2024
Concepto de montículo
La palabra montículo procede del latín “monticulus”. Se trata de un cultismo que significa montecito o monte pequeño. Se trata de una loma o terreno de pequeña altura y generalmente aislado, que pudo haberse formado de modo natural o ser obra del hombre, o también de otros animales. Ejemplos: Mi perro cavó un hoyo en
23 Abr 2024
Concepto de aburrimiento
El aburrimiento es el efecto y la acción del verbo aburrir, que procede etimológicamente del latín “abhorrere”, compuesto por el prefijo privativo “ab” y por “horrere” en el sentido de asustar. El que tiene aburrimiento no se asusta, no se perturba, no se inquieta, pero tampoco se divierte ni goza. El aburrimiento genera apatía, falta