Concepto de impuro

Originado en el latín “impurus”, este adjetivo califica a aquello que carece de pureza, ya que no se mantiene como era en su origen, está mezclado con otra cosa, o ha sufrido una contaminación, que lo ha ensuciado, vuelto nocivo o lo ha desvalorizado. Se usa como antónimo de aquello que es puro, limpio e

Concepto de independiente

Es independiente aquel o aquello que no depende de nadie, para cumplir su fin, poseyendo autonomía. Puede estar referida, esta calificación, a cosas, ideas, sentimientos o conductas animales o humanas. Una persona independiente, se relaciona con los demás, pero es autoválida, emocional, física y económicamente, lo que no significa que no pueda pedir o dar

Concepto de emolumento

La palabra emolumento, se originó en el latín “emolumentum”, que se formó, con el prefijo de exteriorización, “e” y el sufijo instrumental “mentum”, a partir del verbo “molere” en el sentido de moler, refiriéndose, en un principio, a la ganancia en dinero, obtenida por los molineros, por su labor en la molienda de trigo; y

Concepto de píldora

La palabra píldora se originó en el vocablo latino “pillŭla” que a su vez se formó por “pilam” con el significado de “pelota” más el sufijo diminutivo “ula”, o sea, que su significado sería una pelotita. Esta “pelotilla”, que puede no ser siempre redonda, ya que también es posible hallarla en formato rectangular u ovalado,

Concepto de castidad

Castidad hace alusión a la calidad de casto, adjetivo que se originó en el latín “castitatis” con el significado de “pureza” o “virtud”, primero usada en sentido general, y luego aplicado a aquel que mantiene su virginidad, la que debe perdurar según la religión cristiana hasta el matrimonio, especialmente para la mujer, y dentro del

Concepto de conmemoración

Una conmemoración, del latín “commemorationis” es tanto la acción como el resultado de conmemorar, en el sentido de recordar algo importante, que pasó a nivel individual o social. Puede ser, fechas de cumpleaños, aniversarios de bodas, de fundación de instituciones, de decesos, fechas patrias o religiosas, etcétera. Pueden conmemorarse, acontecimientos alegres o tristes, con el

Concepto de prioridad

La palabra prioridad se derivó del latín “prior” con el significado de anterior, y hace mención a lo que tiene antelación en su resolución o logro, con respecto a otros sujetos, objetos u otras cuestiones. La prioridad puede ser establecida de modo subjetivo: “En mi escala de valores, la prioridad la tiene mi familia”, “Le

Concepto de asunción

Del latín “assumptio”, este término se integra por el prefijo “ad” = “hacia”, un derivado del verbo “sumere” = “asumir” o “tomar algo para sí” más el sufijo de efecto “tio”. Se usa el vocablo asunción, especialmente con respecto a cargos públicos o privados. Ejemplos: “La asunción del gobernante se hizo ante la algarabía popular”,

Concepto de arconte

La palabra arconte, procede del griego ἄρχων (árkhon) y su significado es, “gobernante”, siendo los arcontes en la antigua Grecia, los principales magistrados de la polis ateniense. El Arcontado, fue una institución creada alrededor del siglo XI antes de la era cristiana, dando acceso a la aristocracia al poder, lo que fue gradual, ya que

Concepto de reunión

La palabra reunión, es la acción y el resultado del verbo reunir, que significa volver a unir, ligar, agrupar o juntar, todo tipo de elementos. Por ejemplo: “La reunión de un conjunto de palabras con sentido completo, conforman una oración”, “Trata de efectuar una reunión de todas tus ideas, para volcarlas en el proyecto que