23 Jul 2020
Concepto de idilio
En griego εἰδύλλιον es un poema corto. El latín tomó este término como “idyllĭum”, y así llegó al español para designar la relación amorosa entre personas, designando en el campo literario a los poemas bucólicos o pastoriles, delicados y románticos escritos en forma de diálogo, que reconocen en el poeta griego, Teócrito (310 a. C-260
22 Jul 2020
Concepto de prisa
La palabra prisa, procede etimológicamente del latín “priesa” participio del verbo “premere”, que puede traducirse como presionar, estrechar o apretar. Es sinónimo de premura, apuro e inmediatez. En sus comienzos, prisa, siguiendo su sentido original, se aplicó a las turbas o tropeles; o sea, a masas de gente, a la muchedumbre agitada o conmocionada, para
21 Jul 2020
Concepto de faena
Faena es la acción y el resultado del verbo faenar, que en sentido amplio se traduce como trabajar o realizar cualquier tipo de actividades físicas o mentales, pero, en algunos casos, se emplea particularmente para la actividad de matar reses y prepararlas para su distribución, venta y consumo, trabajar en la minería o en la
21 Jul 2020
Concepto de ardiente
La palabra ardiente es un adjetivo, que procede del latín “ardentis” y que alude a lo que causa ardor o quemazón, por estar muy caliente o encendido, en sentido literal o figurado. En sentido literal, lo usamos para hablar de cosas que se están quemando o están sumamente calientes, y decimos, por ejemplo: “Los leños
20 Jul 2020
Concepto de pauta
La palabra pauta reconoce su origen etimológico en el latín “pacta”, plural neutro de “pactum” en el sentido de acuerdo. Con el tiempo “pacta” se transformó en pauta, designando aquellos ejemplos o modelos tomados por acuerdo, como dignos de seguir, que sufren variaciones en cada cultura o con el paso del tiempo, a medida que
20 Jul 2020
Concepto de escabroso
La palabra escabroso, es un adjetivo, de connotación negativa, que nos llegó desde el latín “scabrōsus” integrado por “scaber”, que califica a aquello que es áspero o rugoso, más el sufijo de abundancia “osus”. Es, por ello, que algo escabroso, es sumamente complicado, desigual y lleno de obstáculos. Puede aplicarse a aquellos terrenos difíciles de
20 Jul 2020
Concepto de comedido
La palabra comedido, es el participio de comedir, verbo irregular, pronominal y de tercera conjugación que se derivó al español desde el latín “commetiri”, que se aplicaba al cotejo de medidas. De esa acepción es que pasó a ser, un comedido, el que mide y modera su accionar de acuerdo a las circunstancias. Un comedido,
19 Jul 2020
Concepto de cometido
Del verbo cometer, se dice que alguien ha cometido algo, cuando realizó una acción, buena o acertada, o mala o errada. Los errores cometidos, sirven para aprender, ya que nadie actúa siempre bien, pues somos seres falibles. Los actos que cometemos pueden ser hechos de modo voluntario o intencional, a los que en Derecho se
19 Jul 2020
Concepto de aves
Las aves son vertebrados ovíparos; de fecundación interna; con plumas, formadas por células muertas (queratina); de sangre caliente y de respiración pulmonar. Su medio de locomoción para el vuelo son las alas, que son sus extremidades anteriores, y el pico es su instrumento de aprehensión, careciendo de dientes. Su esqueleto se halla totalmente osificado. La
19 Jul 2020
Concepto de acicatear
Seguramente mucho no has utilizado este verbo, que, sin embargo, hace mención a una acción muy positiva, como es la de estimular; puesto que se derivó del sustantivo acicate, que se traduce, por extensión, como fomento o motivación, ya que, originariamente es una espuela que posee una punta de hierro, pero que no penetra en