Concepto de agente

La palabra agente, procede del latín “agentis”, a su vez, participio del verbo “agere”, que se traduce como “hacer”. Es por ello, que se denomina agente a todo aquel (objeto natural o persona) que realiza una acción o tiene aptitud para realizarla, produciendo determinadas consecuencias; pudiendo realizar la actividad por su propia cuenta, o aplicarse,

Concepto de afinación

La afinación es el resultado del verbo afinar, en el sentido de hacer algo más preciso o perfeccionarlo, tratando de corregir sus errores o defectos, depurándolo; por ejemplo: “Falta que haga una afinación de mi puntería, para poder competir en el certamen de tiro al blanco”, “Voy a hacer una afinación del discurso que voy

Concepto de aferente

La palabra aferente, procede del latín “afferentis” que se integra por el prefijo “ad”, equivalente a la preposición “hacia”, el verbo “ferre” en el sentido de llevar, y el sufijo de agente, “entis”. Un aferente es el calificativo que recibe, aquello que conduce algo hacia el interior de otra cosa, pudiéndose aplicar, por ejemplo, a

Concepto de raya

La palabra raya es homófona. Por un lado, derivada del latín “radia” designa una marca lineal, y por otro, del latín “raia”, la raya es un pez. En el caso de raya como línea o sucesión de puntos, puede ser recta o curva y ser ocasionada por diversos motivos, intencionales o accidentales: “Me gusta escribir

Concepto de afanar

Afanar es un verbo regular, pronominal, y de primera conjugación, cuya etimología es discutida, ya que, la RAE, dice que nos llegó desde el árabe clásico “fanā’” y del árabe hispánico “faná”, en el sentido “extinción por la pasión”, y otros filólogos sostienen que procede del latín “affanare”, tal vez con el significado de “crearse

Concepto de aerolito

La palabra aerolito se compone de los siguientes términos tomados del griego: “aer” que significa “aire” y “lithos”, en el sentido de piedra. Se puede decir, entonces, que, en sentido literal, un aerolito, es una piedra aérea, o un fragmento de materia mineral, no ferroso, sino pétreo o rocoso, que ingresa en la atmósfera, procedente

Concepto de parlante

Del provenzal “parlar” con el significado de “hablar” más el sufijo “nte” que indica el que realiza el acto, un parlante es como se conoce en muchos países de América, al altavoz. Como dispositivo, se trata de un transductor electroacústico. Es un aparato que sirve para convertir en sonido las señales eléctricas. Esto se logra

Concepto de puerto

En el latín “portus” con el significado de “paso”, hallamos el origen de la palabra puerto. En la antigua Roma, un puerto permitía el paso por las montañas, o era el lugar de la costa donde las naves podían anclar de modo seguro y cargar o descargar mercancías o pasajeros. Estos sitios podían estar de

Concepto de aducir

Aducir, es un verbo irregular, no pronominal y de tercera conjugación, que procede del latín “adducĕre”, que se traduce como conducir, o llevar hacia alguna parte, siendo este uso ya anticuado. Se emplea, aducir, en la actualidad, para designar la acción de esgrimir pruebas, excusas, razones o justificaciones, para tratar de deslindar responsabilidades sobre un

Concepto de aditivo

La palabra aditivo, nos remonta, buscando su origen, al latín “additīvus” haciendo referencia a aquello que puede añadirse, sumarse o agregarse, de modo necesario u opcional. Se usa en varios ámbitos: En Matemática, y, específicamente, en los polinomios, es el término que se encuentra precedido por el signo (+) más. En los números, su inverso