Concepto de parquedad

La parquedad es la cualidad de ser parco, del latín “parcus”, que hace referencia a aquello que es poco, reticente, ahorrativo, austero o escaso. Es lo opuesto al exceso o abundancia. Puede referirse a lo que se da, se recibe o se hace, en cantidades mínimas, resultando en general, insuficiente, por ejemplo: “El rico hacendado

Concepto de alegría

La palabra alegría, surgió en nuestro idioma, tomada del latín “alicer” o “alecris” en el sentido de vivaz o animado, y hace referencia al buen humor, al sentimiento placentero, que se traduce en paz interior, risas, optimismo y entusiasmo. Hay personas que naturalmente son alegres, y disfrutan de lo cotidiano, sin necesitar grandes logros para

Concepto de alcurnia

La palabra alcurnia nos llegó desde el árabe hispánico “alkúnya” a su vez tomado de “kunyah” en referencia a un modo de nombrar a una persona, en la cultura islámica, anteponiendo al nombre, la palabra “abu” en caso del padre” o “umm” si es la madre, con respecto a su hijo mayor (“padre o madre

Concepto de factor de riesgo

Factor es una palabra latina que designa al que realiza una acción, mientras que riesgo nos llega del italiano “rischio” que a su vez procede del árabe “risq” aludiendo a un peligro. Un factor de riesgo, es aquello que aumenta las posibilidades de que el riesgo se produzca, lo que no implica que necesariamente acontezca.

Concepto de alcantarilla

La palabra alcantarilla tiene procedencia árabe. En este idioma, el término es “al-qantara” y significa, “puente”, ya que, en sus inicios, las alcantarillas, tenían la forma de un pequeño puente. En Ingeniería de la Construcción, alcantarilla es el nombre de un acueducto subterráneo que sirve para evacuar, transversalmente, aguas pluviales (la primera función que históricamente

Concepto de alcaloide

El término alcaloide, ha sido acuñado como “alkaloid”, en 1818 por el farmacéutico alemán Karl Friedrich Wilhelm Meissner, uniendo los términos “álcalis” que se refiere a carbonatos de alcalinos y “–oide” que alude a una semejanza. En general, los alcaloides proceden de plantas, siendo metabolitos secundarios de ellas, sintetizados. Los protoalcaloides son los de origen

Concepto de alcahuete

En la lengua árabe es donde encontramos la etimología del adjetivo alcahuete. Se compone del artículo “al” que equivale a nuestro “el” y de “qawwad” que se traduce como “mensajero”, siendo aplicado, desde la Edad Media, a aquella persona que encubre y facilita una relación amorosa prohibida, haciendo de mediador, por ejemplo, dando un regalo

Concepto de alborada

La palabra alborada, procede de albor, que alude a la luz del alba, del latín “albus” referida al amanecer o aurora, momento en que se da inicio al día, con la iluminación del firmamento por parte del Sol. Ejemplos: “Me gusta observar las alboradas en la playa”, “En esta nueva alborada me desperté afiebrado, y

Concepto de frivolidad

La palabra frivolidad se derivó del latín “frivolus” que se aplica a algo de poco valor, inútil o vano, más el sufijo de cualidad “dad”. Lo que se califica como frívolo es poco consistente, ligero y escasamente profundo. Puede aplicarse a personas, hechos o cosas. Ejemplos: “Este hombre es muy frívolo toma muy pocas cosas

Concepto de troquel

La palabra troquel posiblemente se originó en el latín “torculum” sustantivo que puede traducirse como “prensa” o del latín “trochus” que aludía a un aro metálico, que a su vez se derivó del griego “trochós” que significaba “rueda”. Un troquel es un molde de acero de formato circular, que se usa para troquelar. El verbo