Concepto de aciberar

Aciberar es un verbo regular, transitivo, no pronominal y de primera conjugación, que surgió a partir del prefijo “a”, que indica aproximación, y “cibera”, del latín “cibaria” que se aplica al trigo u otros alimentos. acxiberar designa la acción de convertir en polvo, pulverizar, triturar o moler alguna cosa. Su uso es muy poco frecuente

Concepto de acíclico

Algo acíclico es lo que no cumple un ciclo. Acíclico es un adjetivo que no figura entre los vocablos de la RAE. Lo acíclico no se reitera de modo regular, como sucede en los ciclos. En éstos el fenómeno cumple un cierto orden de ejecución, como, por ejemplo, el ciclo vital que comienza al nacer,

Concepto de acético

La palabra acético, procede del latín “acetum”, que significa “vinagre” (ácido acético diluido) y se usa para referirse a todo lo relacionado con el vinagre o a aquello que lo origina. El ácido acético, ácido metilcarboxílico o ácido etanoico; perteneciente a los ácidos carboxílicos, es un ácido débil, cuya fórmula química es CH3-COOH (C2H4O2). Es

Concepto de acervo

El origen de la palabra acervo, es latino. Procede de “acervus” y se usa para referirse a un conjunto de cosas acumuladas, aunque en el español, fue receptado como sinónimo de patrimonio o grupo de bienes, materiales o culturales, ya sea pertenecientes a un individuo, a un grupo reducido, o a una nación entera. No

Concepto de fértil

De la raíz latina “fer” que significa “que lleva” nació la palabra fértil que significa tener una potencialidad productiva o aptitud para procrear o generar producciones. Así, es aplicado especialmente a las tierras que tienen, por sus condiciones naturales y/o acondicionamientos tecnológicos, la posibilidad de que las siembras se desarrollen y produzcan cultivos aprovechables para

Concepto de acierto

La palabra acierto, es la acción y el efecto, del verbo acertar, que procede del vocablo latino “certum”, en el sentido de “cierto” o cosa segura. Se usa para referirse a que alguien ha impactado en lugar preciso al disparar un arma, o dar un golpe, o encestar un balón, etcétera, que, en este sentido

Concepto de adoquín

Adoquín, es un sustantivo, que procede del árabe hispánico, “addukkín” usado para referirse a una piedra de granito o basalto, labrada, cuyo formato es rectangular siendo por lo general sus medidas, de 20 centímetros por 15. Su uso principal es pavimentar las calles, para mejorar su circulación, y permitir un rápido drenaje, poniéndolos de modo

Concepto de acelerador

Acelerador es el nombre que reciben aquellos dispositivos o mecanismos que sirven para acelerar o hacer más rápido un movimiento. Los aceleradores tienen la virtud de lograr aumentar las revoluciones de los motores de explosión, y, con ello hacer que el vehículo incremente su velocidad. Con los aceleradores se logra controlar la potencia de los

Concepto de aceituna

La palabra aceituna, se originó en el término arameo zaytūnā, pasando al árabe como “āz-zaytūnah”. Se trata de un fruto pequeño, redondeado y comestible, del árbol del olivo, originario de las zonas mediterráneas de Grecia y Asia Menor, donde se lo cultivó desde hace unos siete mil años. Los romanos, en su creciente imperio, difundieron

Concepto de advertencia

La palabra advertencia, indica la acción y el resultado de advertir (poner sobre aviso). Está conformada por dos términos de origen latino: el prefijo de cercanía “ad” más el verbo “vertere” con el significado de “girar”. La advertencia es una acción preventiva, que, a través de palabras orales o escritas, con símbolos o con gestos,