02 Abr 2020
Concepto de bergantín
El origen de bergantín, está en el vocablo italiano “brigantino”, a su vez de “brigante” que puede traducirse como “bandido” pues estas naves eran muy utilizadas por los piratas que asolaban el mar Mediterráneo. El vocablo bergantín, hace referencia a una embarcación de velas de formato cuadrado o redondo, con un mástil mayor y uno
02 Abr 2020
Concepto de parapetado
Parapetado es el resultado del verbo parapetar, que es colocar un parapeto o protección. La palabra parapeto, es un sustantivo masculino que nos llegó desde el italiano “parapetto”, integrado el vocablo por la preposición “para” que indica una finalidad y “petto” o pecho, aludiendo a la protección del pecho de los soldados, la zona del
02 Abr 2020
Concepto de entrada
La palabra entrada, es el participio del verbo “entrar”, que indica su efecto o resultado, a través del sufijo “ada”. A su vez, entrar es un verbo intransitivo, pronominal, regular y de primera conjugación, que tuvo origen en el latín “intrare”, vocablo integrado por el prefijo de interioridad, “in”, y los sufijos “tra” de contraste
02 Abr 2020
Concepto de escritorio
Escritorio procede etimológicamente del latín “scriptorium”. Se integra por “scriptum” que se traduce como escrito, y el sufijo indicativo de lugar “orium”. Literalmente, un escritorio, es el sitio que se destina a escribir, designando el mueble, similar a una mesa, que cuenta con un tablero horizontal superior donde se apoya el soporte de escritura, dibujo
02 Abr 2020
Concepto de audacia
La palabra audacia, tiene origen en igual vocablo latino, integrado por el verbo “audare” en el sentido de “atreverse”, más el sufijo de cualidad, “ia”. La audacia es un adjetivo, que designa la cualidad de aquel que posee coraje para enfrentar problemas y situaciones difíciles, lo que es altamente positivo; pero muchas veces, puede cruzar
02 Abr 2020
Concepto de elfo
Del germánico “albaz”, que era un sustantivo que se usaba para nombrar a fantasmas de color blanco existentes en su mitología; el inglés tomó el vocablo como “aelf” que luego evolucionó a “elf” y de allí lo tomó el español como “elfo” para referirse a un ser, con figura humanoide, delgado, de orejas puntiagudas, de
02 Abr 2020
Concepto de conventillo
La palabra conventillo, es diminutivo de convento, del latín “conventus” que designa un lugar de reunión, y es el nombre con el que se conoce en algunos países de Sudamérica, entre ellos, Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay, a la vivienda multifamiliar, de personas de bajos recursos económicos, donde en cada cuarto destinado a dormitorio, que
02 Abr 2020
Concepto de dadivoso
La palabra dadivoso, se compone de los siguientes términos que fueron tomados de la lengua latina: el verbo “dare” que se traduce como dar u otorgar, más los sufijos de relación “tibis” y de abundancia “osus”; siendo dadivoso el que da en abundancia. Son dadivosos aquellos individuos generosos, que no vacilan en dar regalos, premios,
02 Abr 2020
Concepto de bardo
La palabra bardo es un sustantivo masculino homógrafo. Procedente del latín “bardus” y del celta “bard”, en el sentido de “elogio” o “adulación”, hace referencia a un cantautor celta de hazañas guerreras, usándose luego por extensión para designar a cualquier poeta o recitador de poesías. La otra significación, tal vez, del celtíbero con bardo se
02 Abr 2020
Concepto de camarada
La palabra camarada, se derivó del latín cámara, denominación dada a una estancia o bóveda, sirviendo en sus inicios para nombrar al grupo de militares de diversos rangos (alrededor de una decena) que se albergaban en una cámara o recinto, donde compartían comida y descanso. Camarada es un compañero, un igual en pensamiento, a pesar