Concepto de teatro
Del griego «theatron» (lugar desde donde algo se contempla) surgió el teatro, en torno a rituales y homenajes a los dioses. Se denomina teatro al lugar donde las obras dramáticas u otros espectáculos escenográficos son representados. Las obras allí representadas se llaman obras teatrales o de teatro.
El teatro floreció en la antigua Grecia, donde se montaban estas representaciones al aire libre, ayudados por el clima mediterráneo. Las tragedias de Esquilo, Sófocles y Eurípides, y las comedias de Aristófanes y Menandro fueron representadas en la época de Pisístrato (534 a. C). Lo primero que se representaban eran las tragedias, y luego las comedias, que parodiaban, haciendo risueñas, las tragedias anteriores. Generalmente se exponía un tema único, de manera simple y contundente. Se acompañaban muchas veces de coros.
Para representar una obra en escena, debemos contar con un texto dramático, que pueda ser representado frente a un público. Estos textos están escritos en forma de diálogo, y constituyen el texto principal. Cada personaje que habla, figura en el texto precediendo lo que dicen. Luego del nombre y antes del texto, que corresponde al personaje se coloca una raya, o guión de diálogo.
Hay una parte del texto que no se expone ante el público, llamado texto secundario o acotaciones, que indican cómo debe hacerse la puesta en escena, la actitud a adoptar por los personajes, el decorado, etcétera.
Existe un espacio escénico, que transcurre sobre el escenario, y un espacio dramático, que el espectador debe imaginar.
Los diversos personajes (personare significa resonar, y alude a las máscaras que usaban los personajes del teatro griego con una sola abertura en la boca, que les daba mayor sonoridad a sus voces) de la obra teatral son encarnados por actores, que están dirigidos por un director.
Los escenarios cuentan con una escenografía que ambienta las escenas trtando de imitar donde realmente suceden. Por ejemplo, si se trata de un viaje en barco, puede colocarse una nave y algún fondo marino.
Las obras teatrales, tienen fuerte impacto en los espectadores, por la inmediatez entre los actores y el público, que tienen la oportunidad de verlos actuar en vivo.
Algunos teatros cuentan con grandes edificios o salas de teatro, muy lujosos, otros más sencillos, y en otros casos, los actores improvisan el lugar de la representación. estos últimos son los llamdos, teatros itinerantes.
Entre los grandes teatros del mundo podemos mencionar al de la Scala en Milán, la öpera Estatal de Viena y la Casa de la Ópera en Sídeney.
Fingermann, H. (6 de abril de 2009). Concepto de teatro. Deconceptos.com. Actualizado el 22 de agosto de 2019. https://deconceptos.com/arte/teatro
Concepto siguiente >> |