Author Archive
30 Mar 2020
viabilidad
La palabra viabilidad, se compone del término tomado del francés «vie» sustantivo que a su vez se derivó del latín «vita» y que significa «vida», el sufijo latino de `posibilidad, «bilis» y el de cualidad, «ad». La viabilidad es la cualidad de lo que tiene aptitud de permanecer con vida. En Biología, se dice que
30 Mar 2020
deudor
La palabra deudor llegó al español, desde el latín «debitor», a su vez, integrada por el prefijo de privación «de», por el verbo «habere» que implica la existencia de un «haber», de tener algo como propio, más el sufijo de agente «tor». Es deudor el que está comprometido, moral, religiosa o jurídicamente, a pagar algo,
30 Mar 2020
acreedor
La palabra acreedor, se derivó del latín «credere» que se traduce como «acreer», verbo que designa la acción de prestar. A este verbo, se le suma, el sufijo «dor», del latín «tor», que alude al agente de la acción, siendo entonces, acreedor el que se considera (por su propia convicción, por opinión de terceros o
30 Mar 2020
selva
La selva (del latín “silva” = salvaje) es una clase de bioma, típico de las zonas ecuatoriales y tropicales, con gran afluencia de lluvias. Allí se cobijan muchísimas formas de vida desde microorganismos hasta grandes especies de animales (biodiversidad) con enormes arboledas, que alcanzan una altura de hasta 45 metros, de hojas muy grandes y
21 Feb 2020
sabana
La sabana como bioma La sabana, término que procede de la lenguaje amerindio conocido como taíno, es una especie de bioma, intermedio entre el matorral y la estepa, de suelo no muy fértil, impermeable, laterítico o endurecido (lo que impide con frecuencia la penetración de las raíces de los árboles), ácido, rojizo y arcilloso, que
30 Mar 2020
bosque
El bosque, palabra de origen germánico (procede de «busk») que significa arbusto, es un tipo de bioma característico de zonas con precipitaciones abundantes, que consiste en la predominancia de una especie de árboles, donde existe también gran predisposición para la vida de especies animales. Las aves de los bosques poseen alas cortas que les posibilitan
30 Mar 2020
quiebra
Quiebra es la acción del verbo quebrar, que nos llegó desde el latín «crepare» y que se refiere a romper alguna cosa. Pertenece a la tercera persona singular del presente del modo indicativa y a la segunda del imperativo. Por ejemplo: «Juan quiebra la rama gruesa del árbol para que le sirva como leño» o
30 Mar 2020
entorno
La palabra entorno, se compone del prefijo «en» del latín «in» que indica inclusión; y «torno» que nos llegó desde el latín «tornus» que se traduce como «giro», usándose para hacer referencia a lo que está alrededor de algo o de alguien. El entorno lo que rodea a un individuo, un hecho, sin formar parte
30 Mar 2020
figura
La palabra figura es un sustantivo femenino, que se originó en idéntico término latino, derivado del verbo «fingere», en el sentido de fingir o sumular una realidad, o modelarla. Se le añade el prefijo «ura» que designa que se trata de un resultado. Figura, puede poseer varios significados, pero generalmente aludiendo a la forma que
30 Mar 2020
salario
Etimológicamente, la palabra salario, proviene del latín “salarium”, aludiendo al pago que recibían en sal, producto muy importante en el comercio, los soldados del ejército romano. Se lo usa como sinónimo de sueldo, palabra también del mismo origen latino, derivado de “solido” una moneda que se usaba en Roma para el pago. Sin embargo, aunque