Ciencias Sociales Archive

delegado

La palabra delegado procede del latín “delegatus”, vocablo integrado por el prefijo que indica una dirección descendente, “de”, y por “legatus” derivado del verbo “legare” en el sentido de “legar”, o encomendar una misión o propósito. Un delegado es quien ejerce la representación de una persona o de un cuerpo colectivo, para cumplir un mandato

microeconomía

La palabra microeconomía se compone de términos derivados de la lengua griega: “mikro” que indica que algo es de tamaño reducido, “oikos” que alude a la casa u hogar, al ámbito privado, según el concepto aristotélico, que la distinguía de la “polis” que era lo concerniente a lo público; más “nemein” que se traduce como

macroeconomía

Ya vimos lo que era la economía, y también la distinción entre micro y macroeconomía. ahora profundizaremos en el estudio de esta rama de la economía, donde, el prefijo “macro” que procede del griego “makros” hace alusión a algo de gran dimensión. La macroeconomía se define como el estudio de los agregados económicos, que son

orden social

La sociedad está constituida por un conjunto de personas, físicas y jurídicas, instituciones y normas que la reglan, que conforman una estructura jerárquica, que cuando se mantiene, y las interrelaciones individuales y grupales, se realizan de modo pacífico y armónico, respetando las normas impuestas, se puede decir que hay orden social. El conflicto altera el

artesano

La palabra artesano se originó en el latín “artis” en el sentido de “arte”, de donde lo tomó el italiano como “artigiano” y de allí pasó al español. Hasta el siglo XV, el artesano y el artista eran dos términos sinónimos. A partir del Renacimiento el artesano es el que practica un arte de tipo

culturas hegemónicas

El hombre en su existencia, crea cultura, al modificar a la naturaleza y ponerla a su servicio, al inventar un lenguaje particular, generar ideas religiosas, políticas, símbolos y tradiciones. Dentro de cada pueblo, la cultura se va forjando, a través de las clases dominantes, cuyas costumbres se van imponiendo frente a las de las masas,

aldea global

Una aldea es un núcleo población de tamaño reducido, siendo menor que un pueblo; y global, hace referencia al mundo en su totalidad. Esta unión de dos términos tan opuestos entre sí, ya que aldea nos da la idea de algo pequeño, y global, de algo general y universal, forman una expresión que tiene el

asistente

La palabra asistente, tiene en nuestro idioma dos significados, que dependen del contexto: Asistente como sinónimo de estar presente en un lugar Podemos decir que alguien es asistente a un sitio o a un evento cuando está físicamente en el lugar, por ejemplo: “Hubo trescientos asistentes al acto partidario”, “Ochenta asistentes presenciaron la obra de

crepitar

Crepitar es un verbo regular, de primera conjugación que llegó al español desde el francés “crépiter”, que a su vez lo tomó del latín “crepitare” en el sentido de chisporrotear o producir un crujido, chasquido o sonido breve, rápido y seco, muy típico de la leña cuando arde, producido al evaporarse el agua que contiene,

eximio

La palabra eximio es un adjetivo, que nos remite etimológicamente al latín “eximius”, derivado del verbo “eximere”, integrado por el prefijo “ex” que indica “sacar”, y “emere” en el sentido de “tomar”, queriendo aludir al hecho de tomar algo, para separarlo de los demás, aplicado en la antigüedad romana, por ejemplo, a la selección de