Ciencias Sociales Archive

prosaico

Del latín “prosaicus”, el vocablo se integra por el prefijo de antelación “pro”, “versus” que se entiende como algo que está girado o dado vuelta, más el sufijo de relación “icus”. Lo prosaico está relacionado con la prosa, que es una forma de expresión no regida por los cánones a los que deben ajustarse los

exterminio

Exterminio reconoce su origen etimológico en el vocablo latino “exterminium”, integrado por el prefijo de separación “ex”, por el verbo “terminare” en el sentido de “terminar”, “limitar” o “acabar” y el sufijo de resultado “ium”. Se denomina exterminio al efecto de la acción llevada a cabo para terminar con un conjunto de seres vivos. Los

hipertrofia

La palabra hipertrofia es un neologismo. El término fue usado a principios del siglo XIX, en Francia, y se conformó por los siguientes términos tomados de la lengua griega: “Hipér”, en el sentido de “grande” o “excesivo” y “trophía” que se traduce al español, como “nutrición” o “alimentación”. La palabra hipertrofia se utiliza en Biología,

intersticio

Intersticio es un sustantivo masculino que llegó a nuestro idioma desde el latín “interstitĭum”, vocablo integrado por “inter” que significa “entre”, por “statum” en el sentido de estado de inmovilidad o quietud, más el sufijo “io”, indicador de resultado. Un intersticio es un pequeño espacio de lugar o de tiempo, que sirve para separarlos. Por

Acompañante Terapéutico

Un acompañante terapéutico es una persona que se ha capacitado, a través de una tecnicatura o cursos de formación, para ayudar a las personas que tienen dificultades para realizar sus tareas cotidianas por sí mismas, o para relacionarse con los demás, como consecuencia de alguna discapacidad cognitiva o psíquica, causada por una enfermedad, un accidente,

decrépito

Es en el vocablo latino “decrepitus” donde encontramos el origen del adjetivo decrépito. El término se compone por el prefijo “de” que indica separación o exclusión, más el participio del verbo “crepare” que indica la acción de provocar un ruido sordo y seco. Esta relación con el verbo “crepare” es dudosa y divide a los

exención

La palabra exención procede del vocablo latino “exemptus”, derivado a su vez, del verbo “eximere”, integrado por el prefijo de exclusión “ex” y por “emere” que puede traducirse como “tomar” o “adquirir”. Exención alude al quite de una carga o responsabilidad. Las normas tienen la calidad de ser generales, pero a veces, se consiguen ciertas

inmigrante ilegal

Un inmigrante es una persona que, teniendo la ciudadanía de un país, ingresa a otro para radicarse allí en forma permanente. Ilegal, significa que no ha cumplido con los requisitos establecidos por el país que ha elegido como destino, ya sea para entrar y permanecer allí; o bien pudo haber ingresado legalmente, pero no tiene

trapecio

La palabra trapecio tuvo origen en el griego “trapézion”, a su vez derivado de “trápeza”, integrado el término, por “tetra” que alude al número cuatro, y por “péza” que puede traducirse como “pata”, en referencia a algo con cuatro patas o a una mesa. Este vocablo fue tomado por el latín como “trapezium”, y de

Revolución Rusa

Como toda revolución, la que tuvo a Rusia como escenario, implicó un profundo cambio, que en este caso daría nacimiento a la Unión Soviética, llevando por primera vez al socialismo al poder y terminando con el Imperio ruso, y el régimen zarista. La primera revolución aconteció en febrero de 1917, donde tomó el poder la