Ciencias Sociales Archive

lozano

No es certera la etimología del adjetivo lozano. La RAE nos dice que deriva de loza, del latín “lautia” en el sentido de “regalos” que se les ofrecían a los embajadores extranjeros en la antigua Roma en señal de bienvenida, por lo que se extendió el significado a “ajuar”; más el prefijo “anus” de pertenencia.

cantón

La palabra cantón se originó en el latín “cantus” en el sentido de “borde”, “esquina” o “filo” y se usa para nombrar a pequeñas unidades territoriales o divisiones administrativas, en que se dividen ciertos países. Entre los Estados que adoptaron esta división administrativa podemos mencionar a Suiza, cuyos cantones, que son veintiséis, en su conjunto,

expensas

La palabra expensas, procede del verbo expender, que proviene del latín “expendere” integrado por el prefijo de exterioridad “ex” y por “pendere” en el sentido de “pender” o “colgar”. Son costos ordinarios o extraordinarios que deben abonarse por el uso o el consumo de algo, en forma periódica, o en un solo pago. Ámbitos de

estrafalario

La palabra estrafalario llegó al español, desde el italiano “strafalario” integrada con términos latinos: el prefijo “extra” que indica que algo está por fuera; y “facere” en el sentido de “hacer”, con lo cual indica que algo está fuera de los hechos comunes y corrientes. Sinónimos: Extravagante, grotesco, exagerado, raro, excéntrico y estrambótico. Usos del

cautivo

Cautivo es un adjetivo que alude a quien es víctima de cautiverio, o sea, a quien se encuentra privado de su libertad. Un ser humano puede estar cautivo por haber quebrantado la ley, y por ello un tribunal le ha impuesto una pena que lo priva de su libertad, o por ser un prisionero de

constancia

El origen de la palabra constancia debemos buscarlo en la lengua latina. Procede del vocablo “constantia”, que se integra de los siguientes términos: el prefijo de globalidad o unión, “con”, el verbo “stare” que se traduce como “estar situado en un lugar de modo estable” más el sufijo de cualidad “ntia”. La palabra constancia se

alcaldía

La palabra alcaldía está vinculada con el cargo de alcalde, término que se originó en el árabe clásico قاضي qāḍī y que significa “Juez”. Se aplica tanto a la función que desempeña el alcalde, que es un funcionario público que ejerce un poder máximo a nivel local; como al edificio desde donde se ejerce esa

procuración

La palabra procuración hace referencia a la acción y al efecto del verbo procurar, del latín “procurare”, término integrado por el prefijo “pro” en el sentido de favorecer, y “curare” en el sentido de “cuidar” o de dar algo a otro que lo necesite, o de conseguir algo por nuestros propios medios: “Me han procurado

empecinado

Empecinado es el participio del verbo empecinar, que se derivó del latín “pix” que se traduce como pez, que es una sustancia de consistencia pegajosa y de color negro. En su estricta significación etimológica, empecinado es aquel que está untado con pez. Sin embargo, empecinado se aplica a aquel que es terco u obstinado, que

fugitivo

La palabra fugitivo se originó en el latín “fugitivus”, vocablo integrado por el verbo “fugare” que puede traducirse como “huir o “fugar” más el prefijo de relación o pertenencia “ivus”. Un fugitivo es alguien que huye de una persecución. Se usa en general como sinónimo de prófugo, o sea, que es quien se escapa para