Concepto de tesis

Tomando su acepción latina “thesis”, que a su vez deriva de igual término griego, significa proposición razonada. Actualmente, se aplica a un trabajo de investigación, analítico, sobre un tema específico, planteándose interrogantes, o afirmándose contenidos (hipótesis) que deberán ser demostrados en el mismo estudio, llegando a una conclusión fundada. Es comúnmente solicitada en las facultades y otros institutos superiores de enseñanza, como requisito para obtener el mayor grado académico de Doctor o de Licenciado.

Elaboración

Debe ser una propuesta sistemática, argumentada, con coherencia lógica, que parta de las premisas para llegar a la conclusión demostrada. Cuánto más recortado sea el campo a investigar, más posibilidades existen de que la tesis resulte exitosa, pues permitirá un estudio más minucioso, y abarcar más fuentes de información.

Debe contener una estructura, con una introducción, un resumen del contenido o «abstract», que despierte interés en el lector por su carácter inédito, o su contribución al desarrollo y profundización del tema, un índice de los capítulos en que se divide el cuerpo del trabajo, una conclusión y la bibliografía empleada. Suelen incluirse dedicatorias, y agradecimientos a colaboradores. Muchas veces se designa un padrino de tesis, erudito en el tema, para que guíe la investigación y aporte su sapiencia.

Puede tratarse de una tesis sobre experiencias, muy comúnmente usadas en el campo de las ciencias naturales, o en datos teóricos, aunque la conclusi´çon no debe repetir lo ya elaborado por otros autores, sino llegar a soluciones novedosas y que susciten interés.

Se deberán detallar los materiales empíricos o teóricos utilizados en la investigación.

Tesis o tesinas

Cuando las investigaciones son menos estrictas en su metodología y profundidad, se denominan tesinas, ya que no aspiran a la perfección que se exige en una tesis para ser aprobada. Mientras las tesis demandan aproximadamente un tiempo de cinco años, basta un año para elaborar una tesina.

La tesis luterana

Martín Lutero fue el pastor de origen alemán, que cuestionó a la iglesia en el siglo XVI, especialmente a causa de la venta de las indulgencias, para lo cual, presentó una lista para abrir el debate, que envío, el 31 de octubre del año 1517, al Arzobispo de Maguncia y Magdeburgo, Alberto, y que contenía noventa y cinco tesis, que trerían como corolario la división del cristianismo. La más popular de sus tesis, es la primera, sobre las penitencias, quitando al Papa el poder de quitar la responsabilidad por los pecados.

Citar este artículo

Fingermann, H. (30 de diciembre de 2008). Concepto de tesis. Deconceptos.com. Actualizado el 29 de marzo de 2020. https://deconceptos.com/general/tesina

Buscar otro concepto