Concepto de convalecencia

La palabra convalecencia proviene en su etimología del vocablo latino “convalescere”, cuyo significado es recuperar fuerzas. Se utiliza en Medicina para designar el período temporal que sobreviene en un paciente que ha sufrido una enfermedad viral o bacteriana, un accidente traumático, una cirugía, una intoxicación, una quemadura, etcétera, que se considera curado; durante el cual

Concepto de categoría

Del término griego “katigoria” (de donde “kata” es «contra», y “agorevo” significa acusar en el mercado frente al público) el vocablo pasó a ser empleado por el filósofo griego Aristóteles para referirse a “afirmar” las cualidades o atributos del sujeto, los diferentes modos del ser; lo que de él puede predicarse, siendo estas categorías abstractas

Concepto de oneroso

Con origen etimológico en el vocablo latino “onerosus”, la palabra oneroso significa lo que exige una dación de la otra parte, pasible de ser demandada jurídicamente, en dinero, en especie o consistente en un hacer, ante una prestación recibida. Se corresponde con los negocios jurídicos bilaterales o contratos, denominados sinalagmáticos, que se distinguen de los

Concepto de imaginario

Imaginario es todo aquello que se crea en nuestra mente a partir de imágenes que no se corresponden con la realidad. En general son combinaciones de cosas que hemos visto, pero que juntas nunca pudieron ser percibidas por los sentidos. Por ejemplo, hemos visto un caballo y hemos visto un pájaro, pero un caballo con

Concepto de suicidio

La palabra suicidio comenzó a usarse a partir del siglo XII, siendo su raíz, latina. Proviene de “sui”: a sí mismo, y “cidium”: matar, haciendo referencia al acto de darse muerte «ex profeso» a uno mismo, pudiéndose aludir al hecho consumado del efectivo deceso, o al intento infructuoso de quien continúa con vida luego de

Concepto de superfluo

El adjetivo superfluo, proviene del vocablo latino “superfluus” integrado por “super”: lo que se coloca encima, y “fluere” que significa fluir, significando lo que sobra, lo innecesario o el exceso, lo que está de más, por ejemplo, en un vaso, el líquido que lo rebalsa y fluye, escapándose de él. Se dice que una persona

Concepto de saprófito

Saprófito es una palabra de origen griego, de donde “saprós” equivale a podrido, y “fitos” significa planta. Son saprófitas las plantas heterótrofas (no son capaces de producir su alimentación como el resto de las plantas que son autótrofas y efectúan el proceso de fotosíntesis) y que por ello viven a expensas de materias orgánicas descompuestas

Concepto de artículo

La palabra artículo proviene del latín “articulus”, que es a su vez diminutivo de “artus” = «parte». Sería entonces una pequeña parte de algo, de un todo. En gramática, se denomina artículo, a aquella parte de la oración, variable, que se usa especialmente para indicar el género (masculino: “el”, o femenino: “la”) y la extensión

Concepto de capítulo

La palabra capitulo, del latín “capitulum”, diminutivo de “caput” que alude a cabeza o encabezado”, es usada en la literatura para dividir una obra extensa, a efectos de lograr claridad y orden. Los capítulos se enumeran de menor a mayor comenzando por el uno, y suelen responder a unidades temáticas, por lo cual generalmente van

Concepto de corporación

Se conoce con el nombre de corporación, palabra que nos llegó desde el inglés «corporation», que a su vez se tomó del latín «corporatĭo», al “cuerpo” que conforman el conjunto de personas que se reúnen integrando una sola personalidad jurídica, con un fin que en general responde a un interés público o general, diferenciándose así