Concepto de conocimiento científico

Conocer es aprehender un objeto e incorporarlo a la estructura mental, pero las ciencias tienen una metodología especial para captar ese conocimiento como cierto, explicable y predecible, para lo cual sigue una serie de principios y pasos, a fin de formular leyes generales que rigen el mundo físico, corroborables por la experiencia y que se

Concepto de empleador

Es empleador, aquella persona que da empleo, y es por lo tanto, muy importante social y económicamente pues es generador de trabajo remunerado, y contribuye a reducir el índice de desempelo. Es un concepto íntima y esencialmente relacionado con el de empleado, que es el otro sujeto de la relación laboral. Es sinónimo de patrón

Concepto de pensamiento crítico

El pensamiento (etimológicamente del latín pensare, que significa pesar) es una actividad intelectual, que implica imaginar, crear, abstraer, analizar, sintetizar, y solucionar situaciones problemáticas. A través del pensamiento se produce el conocimiento. El pensamiento crítico es el que evalúa el conocimiento adquirido, lo analiza, lo repiensa, para saber si es cierto, válido, creíble; o descartarlo

Concepto de potencia

Potencia, en su etimología nos remonta al vocablo latino “potencia” que significa fuerza o poder. Se llama potencia a la virtud generadora, aquello que guarda en su esencia la posibilidad de ser en acto. El filósofo griego Aristóteles distinguió entre la potencia y el acto, siendo el ser el paso del primer estado al segundo.

Concepto de agilidad

La agilidad, etimológicamente proveniente del latín “agilitatis”, designa la aptitud que tiene alguien de ejecutar rápida, pronta, ligera y eficazmente tareas de índole física, atribuible a cualquier animal, o intelectual, en el caso específicamente humano. La agilidad física es posible hallarla en varias especies animales, aún más desarrolladas que en el hombre, como en el

Concepto de natación

La palabra natación tuvo origen en el vocablo latino «natationis», a su vez derivado del verbo «natare» en el sentido de «nadar», que es flotar en el agua combinando la acción de los brazos y piernas con la respiración. La natación es un deporte aeróbico, con bajo impacto (reduciendo la tensión ósea al estar suspendido

Concepto de yoga

Derivada de la raíz sánscrita “yuj” la palabra yoga puede traducirse como unión, siendo la comunidad del hombre con el infinito, o en forma más general, la materia con el espíritu. Su objetivo es perfeccionar al hombre, iluminarlo espiritualmente, pero con especial atención a su cuerpo, considerado como templo de la Luz. El origen del

Concepto de perfume

El vocablo perfume se remonta en su etimología al latín, estando formada la palabra por el término “per” que significa «por», y “fumare” cuyo equivalente en castellano es “producir humo”. Se hacía con ello referencia al aroma que se generaba al quemarse ciertas sustancias, como incienso o sándalo; y se usó antiguamente en las ceremonias

Concepto de incesto

La palabra incesto se originó en el latín “incestus”, término integrado por el prefijo “in” que indica en este caso exclusión o negación, y por “castus” en el sentido de casto o puro. El incesto es lo opuesto entonces, a lo casto o puro. La práctica del incesto consiste en tener relaciones sexuales entre parientes

Concepto de masivo

La palabra masivo, proviene del francés «massif». Es todo lo que posee mucha masa (del latín “massa” que quiere decir amontonamiento), y densidad; o aparece en abundancia o cantidad. Algo que se difunde masivamente es lo que llega a gran cantidad de personas, ya sea una noticia, una enfermedad, un comunicado, etcétera. Hay otros fenómenos