Concepto de providencia

El origen de la palabra providencia está en el latín “providentia”, vocablo integrado por el prefijo de antelación, “pro” por el verbo “videre” que significa “ver”, más dos sufijos, “nt” que indica quien realiza la acción e “ia” que indica cualidad. La providencia es la precaución y cuidado que se toma de modo anticipado para

Concepto de emulación

Emulación es la acción y el efecto de emular, verbo que procede etimológicamente del latín “aemulare” con el significado de “imitar a otro con el fin de igualarlo y muchas veces de superarlo”. Lleva incita la idea de competencia. Nace del deseo de tener lo que otros poseen, y esto lleva a observar, contrastar, investigar

Concepto de supuesto

La palabra supuesto proviene en su etimología del latín “suppositus”, vocablo compuesto integrado por “sub”, prefijo que indica “debajo”; y por “positus” que significa “puesto”. Indica el efecto del verbo suponer, del latín “supponere” = “dar por sentado”. Un supuesto es algo que es tenido por certero, aún cuando no haya sido probado. Son las

Concepto de génesis

Génesis es una palabra griega, γένεσις (guénesis), que luego pasó al latín y significa origen, nacimiento, o principio. Sería generar o dar origen a algo. Se llama Génesis al primer libro del Antiguo Testamento o Biblia Hebrea o Pentateuco (cinco cajas donde se guardaron esos textos, que la tradición judaica atribuyó a Moisés) que explica

Concepto de trenza

La palabra trenza procede en su etimología del latín “trinitiāre”, palabra que se deriva de “trini” que indica que se trata de algo conformado por tres partes. Esos elementos que en algunos casos pueden superar el número de tres, se disponen en forma entrelazada, por lo cual debe tratarse de un material flexible, como cabello,

Concepto de lastre

Lastre, procedente del término italiano “lastra”, hace referencia a una piedra cuya calidad es deficiente. Estas piedras o lajas partidas, quedan, por lo común, en la superficie de las canteras, y suelen usarse para relleno en las construcciones. Tal vez, del neerlandés “last”, que significa “peso”, el lastre es el objeto de bastante peso, que

Concepto de clínica

La palabra clínica tiene un origen griego. Procede de “kliniké”, derivada de “klínē” que era una cama o lecho. Pasó al latín como “clínicus”, asociado a los pacientes que se recuestan para ser revisados por un médico a efectos de que se les realice un diagnóstico en base a sus síntomas y la exploración física.

Concepto de condiciones

La palabra condiciones tiene varios significados. Se dice que alguien tiene condiciones como sinónimo de aptitudes, o sea, capacidades innatas para realizar determinadas actividades artísticas, físicas o intelectuales. Así se dice tiene condiciones para ser médico, o tiene condiciones de pianista o de futbolista, etcétera. Éstas serían las condiciones innatas, pero también las condiciones pueden

Concepto de cobardía

Tomada probablemente del francés “couard” la cobardía es una calificación despectiva para aquel que obra con ausencia de valor, temeroso y exageradamente cauto; o directamente no actúa, debiendo hacerlo, pues teme afrontar las consecuencias de su accionar. La cobardía es un defecto que puede asignársele a todo el género humano e incluso a ciertos animales

Concepto de disgusto

Así como gusto proviene del latín “gustus” designando el efecto de disfrutar de un sabor agradable, y por extensión se aplica al disfrute y gozo, el disgusto al contar con un prefijo negativo, indica la ausencia de esa experiencia placentera y agradable. Un disgusto es por ello una sensación de displacer que se experimenta ante