14 Oct 2024
Concepto de calvinismo
El concepto de calvinismo viene a definir concretamente a una doctrina reformista, vertiente del Cristianismo Protestante, que establece como pilar fundamental el poder de Dios sobre todas las cosas. Un sistema teológico, éste que nos ocupa, surgido en el siglo XVI, que toma su nombre de uno de los impulsores del mismo: el francés Juan
11 Oct 2024
Concepto de tamaño
La palabra tamaño se derivó del latín “tam magnus”: “tam” en el sentido de “tan”, y “magnus” de “grande”. El uso más frecuente es aquel que se refiere a las dimensiones de un objeto, a sus medidas de largo y de ancho, cuando son unidimensionales. Si se trata de objetos bidimensionales, su tamaño está determinado
10 Oct 2024
Concepto de algodón
La palabra algodón, se originó en el término árabe “al-qutum”. El algodón es una fibra textil, que generó una importante industria a partir del siglo XVIII, desde el impulso dado por la Revolución Industrial, que convirtió a Gran Bretaña en la principal exportadora de textiles, especialmente a la ciudad de Manchester, abastecida de materia prima,
09 Oct 2024
Concepto de ínclito
La palabra ínclito es un adjetivo, que se originó a partir del vocablo latino “inclitus”, integrado por el prefijo “in” que designa algo intrínseco, y por el verbo “cluere” que se traduce como hacerse nombrar, y de allí que designe, con ínclito, la buena reputación o imagen pública de alguien. No es muy común su
08 Oct 2024
Concepto de pueril
La palabra pueril procede del latín “puerilis” adjetivo que usado para calificar a un niño, púber o adolescente, o a las cosas propias de ellos: juegos, temores infantiles, imaginación desbordante, mentiras poco elaboradas, que se descubren con facilidad, berrinches y caprichos, etcétera. Cosas pueriles son aquellas poco importantes o serias, que no encajarían en las
07 Oct 2024
Concepto de superposición
La palabra superposición procede del latín “superpositio”, integrada por “super” que indica superior o por encima, y “positus” en el sentido de puesto o posición. Implica encimar una cosa, material o inmaterial, colocándola encima o arriba de otra. En algunos casos, los elementos antiguos quedan por debajo de los colocados después, sin interferencia entre ellos;
04 Oct 2024
Concepto de quiromancia
La palabra quiromancia surgió de χειρομαντεία, un término de origen griego, integrado por: χείρ o “khéir, que se traduce como “mano”, y μαντεία o “mantéia” que se refiere a “adivinación”. La quiromancia es una antigua técnica de adivinación que se basa en la lectura de las líneas de las manos para efectuar sus predicciones. Formó
03 Oct 2024
Concepto de ventana
La palabra ventana nació en el latín “ventus” que significa viento. Es por ello que una ventana es un respiradero en su sentido original, aplicándose en tal sentido por ejemplo, a las aberturas con las que cuentan las viviendas en sus paredes, colocadas a cierta altura, que no sirven en general para el acceso (función
02 Oct 2024
Concepto de benevolencia
La palabra benevolencia es un sustantivo abstracto que procede en su etimología del latín “benevolentia”. El término se integra con “bene” que se traduce como bien, y el verbo “volo” en el sentido de “querer”. La benevolencia es una virtud que caracteriza a quien quiere bien, de modo correcto, que dirige su voluntad hacia nobles
01 Oct 2024
Concepto de cariotipo
La palabra cariotipo procede del griego κάρυον o “káryon” que puede traducirse como núcleo, y de τύπος o týpos = “tipo” o “huella”. En Biología, el cariotipo hace referencia a las particulares y distintivas características cromosómicas de una especie (tamaño, forma, patrón de bandas o posición del centrómero) que aparece manifestado por medio de un