Concepto de respiración

La respiración es el nombre que comúnmente se le da al proceso fisiológico que los organismos aeróbicos deben necesariamente efectuar para poder vivir. Se refiere a la entrada y salida de oxígeno de un organismo vivo, obtenido del aire. Este proceso otorga el oxigeno que el organismo precisa para que se produzcan en las células

Concepto de cofre

La palabra cofre tuvo su origen, en el griego “kophinos”, que puede traducirse como “cesta”. El latín la tomó como “cophinus”, y luego por el francés como “coffre”, para arribar luego al español. Un cofre es una caja de tamaño variable, y formato generalmente rectangular, que se destina a guardar objetos preciados, ya sea por

Concepto de cofia

Según la RAE, la palabra cofia, reconoce su etimología en igual término, del latín tardío. Las primeras cofias, eran una especie de redecillas, confeccionadas con seda o hilo, que cubrían la cabeza de hombres y mujeres, para sostener su cabellera, y que se ajustaban con una cinta que se colocaba, pasando, por un doblez del

Concepto de flor

La palabra flor reconoce su origen etimológico en el vocablo latino “florem” y alude al órgano de reproducción correspondiente a las plantas, conocidas como angiospermas, que aparecieron en la Tierra durante el período denominado jurásico superior, hace unos 130.000.000 de años, ya que las primeras plantas que aparecieron alrededor de 300.000.000 de años atrás, carecían

Concepto de coetáneo

La palabra coetáneo es un adjetivo, que procede, etimológicamente, del latín “coaetaneus”, que se integra por el prefijo totalizador “co”, “aetas” que puede traducirse como “edad”, a lo que se le añade el sufijo de relación “aneus”. Para calificar a alguien o algo como coetáneo, debe ser con relación a otro u otros sujetos, animados

Concepto de coexistencia

La palabra coexistencia, es el resultado del verbo coexistir, que se integra con los siguientes términos latinos: el prefijo de integralidad, “co”, el de exteriorización “ex” y el verbo “sistere” que implica estar establecido en un lugar. La coexistencia, es el estado que se configura cuando desarrollan su vida o su función, dos seres materiales

Concepto de codo

La etimología de la palabra codo, la hallamos en el latín “cubitus”, aplicado a la articulación del codo y a una antigua medida de longitud, antropométrica, pues equivalía a la distancia, entre el codo y la mano. Si era hasta la mano abierta, se denominaba codo real, y si era hasta la mano cerrada en

Concepto de reino

Se conoce como reinos a las extensiones territoriales gobernadas por un Rey. Si bien podemos calificar de reinos, a los Estados de la antigüedad que tuvieron a un rey como cabeza de su sistema monocrático, como el caso de la monarquía romana, que se extendió entre los años 753 a. c y 509 a. C.

Concepto de eucariota

La palabra eucariota en su etimología griega significa núcleo verdadero. En Ciencias biológicas, se aplica a las células (unidades muchas veces solo perceptibles por el microscopio y base la estructura vital) donde el ADN se halla en lo que se llama núcleo, estructura rodeada por una membrana plasmática. Las organelas (pequeños órganos) se encuentran alojadas

Concepto de horizonte

El origen de la palabra horizonte es griego. Proviene de “orixo” cuyo significado es terminar o limitar. En su acepción más común, horizonte, es la línea que visualmente pareciera, aunque es irreal, que marca el confín entre la tierra y el cielo o entre la tierra y el mar, si estamos situados en la superficie