Concepto de cobalto

La palabra cobalto, aplicado a este metal ferromagnético, simbolizado como Co, que abunda en la naturaleza (en meteoritos, en estrellas, en aguas dulces y saladas, en animales, plantas y suelos) surgió a partir del término alemán “kobalt” que significa “duende”, pues los mineros alemanes en la Edad Media, creían que era un elemento que duendes

Concepto de coadyuvante

La palabra coadyuvante, se integra por el verbo latino “coadiuvare”, integrado por el prefijo de globalidad “co”, por la preposición que indica hacia: “ad”, y por el verbo “iuvare”, que significa ayudar. El sufijo “nte” delata que se trata de un agente. Por lo tanto, coadyuvante, es aquel ser, animado o inanimado que ayuda o

Concepto de geosfera

Etimológicamente, geosfera, significa: “geo”= «tierra» y “sphaera”= «cuerpo redondo», aludiendo a la esfera o redondez terrestre, designándose bajo ese nombre al interior de la esfera terrestre, en su parte sólida, cuyo estudio ha sido posible a través de métodos indirectos, como, por ejemplo, el examen de las ondas sísmicas provocadas por los terremotos y el

Concepto de prevención

La palabra prevención proviene en su etimología del latín “praeventious”; de “prae”, que significa antes, y “eventious” que se traduce como evento, que es un acontecimiento o suceso. Se refiere con este vocablo a las medidas que se toman para que un suceso negativo no acontezca, o minimizar sus efectos dañosos, si no puede impedirse.

Concepto de coadjutor

La palabra coadjutor procede en su etimología del latín “coadiūtoris” y se integra por el prefijo de globalidad, “co”, la preposición “ad” en el sentido de “hacia”, el verbo “iutare”, que alude a la acción de ayudar en forma asidua, y el prefijo de agente “tor”. Se le dice coadjutor al ayudante de otra persona,

Concepto de cloroformo

El cloroformo, triclorometano o tricloruro de metilo, es un halogenuro de aquilo, al igual que el cloruro de metileno, el tetracloruro de carbono y el tricloroetileno. Todos son disolventes de compuestos orgánicos de gran efectividad, que tienen utilidad en laboratorios e industrias. El cloroformo, es un líquido de olor dulce y cítrico, que hoy se

Concepto de cloaca

La palabra cloaca, tuvo origen en el latín “cloaca” referido al conducto o alcantarilla colectora, que permite evacuar las aguas sucias, de baños, lavaderos y cocinas, de un centro poblacional. Se trata de obras públicas necesarias para una correcta higiene y una medida eficaz de salubridad. Son redes de cañerías, con tuberías mayores y menores,

Concepto de clímax

La palabra clímax se originó en el griego “klimax”, en el sentido de escalera, y del latín tardío “clímax” usado como gradación retórica. Con el término clímax designamos el punto culminante de un hecho, real o ficticio, en el que se llega a su apogeo o máxima tensión o emoción. Para que haya clímax, deben

Concepto de clavo

La palabra clavo, originada en el término latino “clavus”, es un objeto metálico, delgado (con distintos grosores y largos, los que depende de la finalidad y del tipo de material en el que se fije) con cabeza (plana o redondeada, a veces muy pequeña por razones de estética, por ejemplo para uniones de pisos de

Concepto de monólogo

El monólogo es un discurso oral o escrito donde el emisor de la comunicación es una sola persona, a diferencia del dialogo donde hay dos personas que se intercomunican. Puede estar dirigido a un receptor que puede ser individualizado, o al público en general, o a uno mismo. La finalidad del monólogo puede ser informar,