Concepto de cochino

La palabra cochino, procede de “cocho”, que es la voz que se usa para llamar a ciertos animales cuya domesticación, para fines de consumo humano, se produjo en China y en el Oriente próximo, hace alrededor trece mil años y luego fue Europa el lugar donde se los domesticó, y cuando Colón realizó su segundo

Concepto de coche

Coche es una palabra que nos llegó desde el húngaro «kocs», que era un carruaje que transportaba personas, tirado por caballos. El conductor era conocido como cochero. En la actualidad, la palabra coche se aplica a varios rodados, que conducen personas. Por una parte, es sinónimo de carro o automóvil, que es un vehículo terrestre,

Concepto de erosión

Del latín «erosionis» en el sentido de corrosión o roedura; ocurre una erosión, cuando un cuerpo sufre desgaste en su superficie, ocasionado por el rozamiento u otro accionar, de un objeto diferente. En Biología, se produce la erosión de un tejido, cuando actúa sobre él una sustancia corrosiva, o puede ser causada por un traumatismo,

Concepto de hidrosfera

La palabra hidrosfera proviene del griego “hidro” que significa agua y de “sphaera”= esfera, por lo que se podría definir a la hidrosfera como la porción de agua de la esfera terrestre, que ocupa el 75 % de su superficie. Una parte de este agua se encuentra sobre la superficie terrestre, y otra debajo de

Concepto de cóctel

La palabra cóctel (también puede escribirse sin acentuar) procede del inglés “coktail” que se traduce como “cola del gallo”, habiendo diferentes explicaciones sobre a qué se aplicaba ésta denominación. Una nos dice, que el formato de esta cola es la que se le daba a la de los caballos de tiro que no eran de

Concepto de cocoliche

La palabra cocoliche, empleada en Argentina y Uruguay, se derivó de un personaje cómico, que se presentó como Cocoliche, en el teatro de los Hermanos Podestá, y caracterizaba a uno de sus peones de limpieza, de nombre Antonio Cuccoliccio, un inmigrante italiano, que hablaba combinando palabras de su idioma natal; y el español, mal pronunciado.

Concepto de coco

La palabra coco, procede de griego “kokkos” y del latín “coccum”, referido a un insecto coleóptero pequeño, llamado gorgojo. Derivado del portugués, “côco”, es un fantasma, que se representó de varias maneras, siendo la versión irlandesa, la que lo muestra con cabeza de calabaza ahuecada, que se ha usado, tradicional y lamentablemente, para asustar a

Concepto de cocinero

La palabra cocinero procede en su etimología del latín “coquinarius”, vocablo integrado por “coquina”, que es el sitio donde se prepara la comida, y el prefijo, indicador de oficio: “ero”. Cocinero/a es la persona que cocina, elaborando platos que crea o siguiendo los pasos indicados por recetas de otros cocineros. Los cocineros o cocineras pueden

Concepto de cociente

La palabra cociente llegó a nuestra lengua desde el latín “quotiens”, que a su vez, se derivó de “quot” que significa “cuantos”. En las operaciones matemáticas de división, que tratan de descubrir cuántas veces un número es mayor que otro, el cociente muestra la cantidad de veces que el divisor (cantidad que se quiere dividir)

Concepto de cobija

La palabra cobija se originó en el término latino “cubilia”, que es plural de “cubile”, que designa un aposento o cualquier lugar apto para dormir. Cobija o cobijo, puede referirse a la acción del verbo cobijar, en el sentido de dar a alguien amparo o refugio, ya sea para guarecerse de las inclemencias del tiempo,