Concepto de caución

La palabra caución, tiene su origen en el vocablo latino “cautiōnis”, derivado del verbo “cavere” en el sentido de resguardarse, más el sufijo “ción” que indica acción y efecto. Caución es sinónimo de prevención, de tomar recaudos para evitar situaciones lamentables o peligrosas. Importa obrar con cautela, aunque es más frecuente usar, en este sentido,

Concepto de acaudalado

Acaudalado es el resultado del verbo acaudalar, del cual es su participio pasado, aplicándose a quien posee mucho caudal, que tiene dos significados. Por un lado es la cantidad de agua que tiene una corriente de agua y por extensión, se aplica al conjunto de bienes que posee una persona física o jurídica. Es en

Concepto de cálculo

La palabra cálculo proviene del latín “calculus” y significa piedrita, aludiendo a las bolitas que en los ábacos se utilizan para realizar sumas o restas. Fueron muy conocidos los ábacos que se emplearon en la Antigua Roma. En la antigüedad se usaba el cálculo con piedritas para contar los animales que entraban y salían a

Concepto de caucho

La palabra caucho nos llegó desde la lengua quechua, donde se designaba como “kawchu” a un látex que se extrae de la savia de unos árboles o arbustos del orden Rosales, y de la familia de las moráceas, especialmente de la Castilla elástica o árbol de hule. Los aborígenes americanos empleaban el caucho, que es

Concepto de cátedra

La palabra cátedra procede del griego καθέδρα, de donde fue tomada por el latín como “cathedra”. Designaba un asiento con brazos, o sea, un sillón. Los obispos, se sentaban en las cátedras, en sus respectivas catedrales, para realizar los oficios litúrgicos. Se ubicaba en general en el centro, rodeado por los sacerdotes asistentes, cuyos asientos

Concepto de cátaro

Se conoce con el nombre de cátaro a aquel individuo, que, en el medioevo, era parte de una secta religiosa, conocida en Francia como albigense, nombre que procede de la ciudad de Albi, o tal vez de albinos, de “alb”, blanco, color que simboliza la pureza. Su origen puede ubicarse en la Europa oriental y

Concepto de catarro

La palabra catarro nos remite, en busca de su etimología al griego κατάρροος (katárrhus) derivado de καταρρεῖν (katarrein) en el sentido de “afluir”, o sea derramarse un líquido, que fluye en dirección descendente. Del griego pasó al latín como “catarrhus” para llegar de allí al español. El catarro es un problema respiratorio muy frecuente, que

Concepto de catarata

La palabra catarata procede del griego καταράκτης (kataráktēs) de donde fue tomada por el latín como “cataracta” y se traduce como compuerta o cascada. Una catarata, es un salto grande de agua, siendo sinónimo de cascada, aunque suele llamarse catarata a las cascadas más grandes y caudalosas. Estas caídas o saltos de agua se originan

Concepto de catar

La palabra catar es un verbo regular, pronominal y de primera conjugación, que procede en su etimología del latín “captare” en el sentido de captar o capturar. Es sinónimo de degustar y se aplica a la acción de probar un alimento o una bebida, para apreciar su sabor, y expresar lo que se siente al

Concepto de catalizador

La palabra catalizador, está integrada por catálisis, término que procede del griego κατάλυσις (léase “katálysis” y significa “disolución”, más los sufijos “izar” que se traduce como “convertir en” y “tor” que indica “agente”. Empezaremos definiendo una reacción química como el proceso de ruptura de los enlaces de los átomos que componían una molécula y su