24 Ago 2021
Concepto de cedrón
La palabra cedrón, derivada del latín “cidrus” = “cítrico”, hace referencia a la planta verbenácea (propia de zonas tropicales) llamada así porque posee un aroma cítrico, similar al del limón, que se lo brinda el citrol, un aceite esencial que contienen sus hojas. El nombre científico de la planta de cedrón, que en realidad es
23 Ago 2021
Concepto de dimensión
La palabra dimensión se remonta en su origen al vocablo latino “dimensio” que hace referencia a la medida de las cosas, dadas por su tamaño y su forma, en nuestra percepción visual. En Geometría se denomina dimensión al área de una superficie, al volumen de un cuerpo y a la longitud o largo de una
23 Ago 2021
Concepto de cedro
El término cedro, se originó en el griego “kedro”, de donde pasó al latín como “cedrus”, designando un género de árboles ornamentales que pertenecen a la familia de las pináceas, al igual que los abetos y las piceas. Son árboles grandes, tan longevos que pueden llegar a vivir dos mil años, que alcanzan a medir
22 Ago 2021
Concepto de ceder
La palabra ceder, reconoce su origen en el latín “cedere”, en el sentido de abandonar o retirarse, teniendo varios ámbitos donde puede aplicarse. Se dice que alguien cede un derecho o una acción a otro, cuando se lo traspasa de modo voluntario, de modo gratuito o a cambio de algo, por ejemplo: “El hombre tenía
22 Ago 2021
Concepto de legado
En Ciencias Jurídicas un legado, del latín «legatus», es una disposición a título particular dejada en un testamento, por el cual el causante dispone de uno o varios bienes concretos o derechos, que le entrega al legatario para después de su muerte. Los legatarios pueden ser uno o varios, y tratarse de personas físicas o
22 Ago 2021
Concepto de medida cautelar
Una medida cautelar es una institución propia del Derecho Procesal, pues es ordenada por los jueces para impedir que el proceso judicial se vea entorpecido en su desarrollo o en sus consecuencias, para que los efectos de la sentencia no sean ilusorios y puedan efectivizarse. Se llaman cautelares pues tienen fines preventivos o precautorios, para
22 Ago 2021
Concepto de cebada
La palabra cebada procede etimológicamente del latín “cibata”, participio pasado del verbo “cibare”, que puede traducirse como “engordar el ganado”. El nombre científico de esta planta gramínea es Hordeum vulgare, angiosperma (con flor) monocotiledónea, pues posee en su embrión un solo cotiledón (primeras hojas y germen de las semillas). Fue cultivada desde los antiguos egipcios
20 Ago 2021
Concepto de cebo
La palabra cebo, reconoce su etimología en el latín “cibus” que se traduce como “alimento”. No debe confundirse con sebo, ya que son palabras homófonas, por eso sebo tiene un significado diferente, aplicándose a la grasa extraída de ciertos animales. Cebo, es la comida que se usa para nutrir o engordar a los animales, y,
20 Ago 2021
Concepto de cazo
Cazo, es un sustantivo de origen incierto, cuyo uso es muy frecuente en Gastronomía y puede referirse a dos elementos de cocina: Por un lado, se le dice cazo, a un recipiente, considerado uno de los primeros elementos que se usaron para cocinar, siendo originariamente de barro, pero en la actualidad, son generalmente metálicos, aunque
20 Ago 2021
Concepto de cavidad
La palabra cavidad se originó en el latín “cavĭtātis”, y designa cualquier hueco que exista de modo natural o producto de la acción humana, dentro de cualquier objeto. Puede, por ejemplo, tratarse de una cavidad rocosa, tapizada de cristales y otros minerales, en general, cerrada, que se conoce como geoda, y es fuente de minerales;