Concepto de capellán

La palabra capellán, probablemente tomada del provenzal, capelán, es, según la primera acepción que le otorga la RAE aquel eclesiástico que ha obtenido una capellanía, que es una institución medieval, que era creada generalmente por laicos, que dejaban dinero a la iglesia, al morir, en sus testamentos, para que costearan con la renta que les

Concepto de caparazón

Del occitano “capairon”, la palabra caparazón fue usada, inicialmente, para nombrar la piel con que se cubría la silla de montar, de la caballeriza, o para cubrir de la lluvia a los caballos de tiro, aplicándose luego a cualquier cobertura de protección que se coloca en las cosas. En Zoología, la naturaleza ha dotado a

Concepto de caño

La palabra caño, procede de caña, y se aplica a los tubos metálicos, de barro o vidrio, de poca o mayor longitud. Se usan caños por ejemplo, para sostener algunas estructuras, por ejemplo: “Mi pileta de lona, está sostenida por varios caños laterales y otros transversales”. Los caños, son empleados muchas veces para el transporte

Concepto de cañón

La palabra cañón se compone del sustantivo caña, ms el sufijo “ón” que es un aumentativo, puesto que en su primera acepción, un cañón es una pieza o elemento largo y hueco, que, a modo de caña, integra diferentes cosas, como la parte hueca de las plumas de las aves, y es especialmente aplicado a

Concepto de caña

La palabra caña, nos remite, en su etimología, al latín “canna”, y designa el tallo de las plantas gramíneas, y otras de similares características. Esos tallos son generalmente leñosos, nudosos, flexibles y huecos, llegando a medir hasta cuatro metros y crecen en lugares con abundante humedad. Estas gramíneas tienen hojas anchas y ásperas. Entre ellas,

Concepto de cantina

La palabra cantina, nos llegó desde igual término italiano, que, a su vez, probablemente, surgió a partir del vocablo latino “cantus” = “reborde”. En italiano, designaba un gabinete de vinos, y luego se extendió a referirse a un establecimiento público, donde se expenden alimentos y bebidas, formando parte de otra instalación más grande que la

Concepto de cantera

La palabra cantera se compone de canto, del latín “cantus”, que, en sus orígenes designaba, en las ruedas, su llanta metálica, y luego pasó a significar “lado”; más el sufijo de lugar, “era”. Una cantera es el sito de donde se extraen las piedras y otros materiales parecidos, usados en las construcciones, y se trata

Concepto de patraña

La palabra patraña, derivada del castellano antiguo, “pastraña”, designaba, en sus orígenes, lo que era propio de los pastores, asociado al género literario pastoril, donde se relataban historias de ficción. Por eso, una de las acepciones del término es para designar a aquellos relatos cortos y novelescos, ficticios, y con gran despliegue de imaginación. Por

Concepto de canonizar

Canonizar es un verbo irregular, no pronominal y de primera conjugación de uso frecuente en la religión católica. Procede del griego κανονίζειν (léase “kanonízein”) con el significado de “vara para medir” de donde fue tomado por el latín como “canonizare”, para aplicarlo a la medición o valoración de textos religiosos, y luego a las personas,

Concepto de canguro

Los canguros son animales, los marsupiales más grandes que existen, cuyo nombre, se cree que surgió en el siglo XVIII cuando arribó a Australia el capitán John Cook, navegante inglés, y les preguntó a los nativos por el nombre de esas curiosas criaturas y ellos le respondieron que era kanguru o kangooroo. Una leyenda cuenta