Concepto de camada

La palabra camada se integra por “cama”, más el sufijo “ada”, que indica que se trata de un conjunto. En Zoología, se le dice camada, al grupo de animales que nacen de un mismo alumbramiento, aplicado generalmente al caso de los mamíferos. Cuando el animal da a luz a sus crías, la camada son todos

Concepto de manuscrito

La palabra manuscrito se integra de dos términos latinos: el sustantivo “manus” que significa “mano”, y “scriptus” que se traduce como “escrito”. Un manuscrito es un documento que se encuentra escrito a mano. Pueden usarse para escribir, elementos tales como lapicera, lápiz, bolígrafo, etcétera, que permiten plasmar en un soporte flexible, por ejemplo un papel,

Concepto de aseverar

La palabra aseverar, es un verbo, regular, no pronominal y de primera conjugación, que procede del latín “adseverare” integrado el término por la preposición “ad”, en el sentido de hacia”, y por “severus”, que puede traducirse como severo o riguroso. Quien asevera, asegura que lo expresado o sucedido es real, exacto y no deja lugar

Concepto de museo

La palabra museo es de origen latino. Proviene de “museum” que a su vez fue un término tomado del griego y significa casa de las musas. Las musas simbolizaban la protección de las ciencias y las artes; y eran nueve deidades hermanas, que residían el Parnaso, presididas por el dios Apolo. Los museos, a partir

Concepto de callejón

Del latín “callis” en el sentido de “sendero o calle, un callejón es una calle angosta y larga, ubicada entre edificaciones o en medio de terrenos elevados. Por ejemplos: “El callejón por donde conducía se volvía cada vez más estrecho y oscuro y el hombre comenzó a sentir mucho temor” o “Vivo a la izquierda

Concepto de cama

La palabra cama nos llegó desde el latín hispánico “cama”, que significa un lecho en el suelo. Como mobiliario, una cama es un lugar que se acondiciona para el descanso. Los seres humanos, desde antiguo, buscaron estar cómodos a la hora de dormir o relajarse de las tareas cotidianas, y así surgió la cama, producto

Concepto de América Latina

Se entiende por América Latina el sector del continente americano donde el idioma es el castellano o el portugués, aunque algunos autores incorporan las zonas donde la lengua hablada es el francés, comprendiendo algunos países de la zona del Caribe, como Haití. Otros excluyen a los caribeños y hablan de América Latina y el Caribe.

Concepto de callo

La palabra callo, que significa “piel dura”, llegó al español desde el latín “callum”, y su uso es especialmente en el ámbito de la Medicina, sobre todo en Dermatología, siendo su nombre técnico, heloma. Se aplica a tejido animal o humano endurecido por acumulación de queratina, al compactarse células muertas, lo que ocasiona que crezca

Concepto de callado

La palabra callado, es el participio del verbo callar, del griego antiguo χαλάω (léase “chaláō”) en el sentido de «aflojar», de donde pasó al latín como “callare” que se traduce como bajar, referido a la voz, cuyo tono es tan bajo que resulta imperceptible, aunque actualmente se lo usa para los casos en que no

Concepto de calumnia

La palabra calumnia, procede de igual término latino, a su vez derivado de “caluor”, en el sentido de engaño. Una calumnia, en sentido amplio, es una aseveración mentirosa, atribuyéndole a alguien, acciones ilícitas. Quien calumnia, difama, haciendo circular falsos rumores que manchan el buen nombre de la persona a quien se refieren. Muchas veces, en