Concepto de acampar

Del latín “accampare”, integrado el término, por “ad” prefijo equivalente a la preposición “hacia”, y “campo”, lugar fuera del ámbito urbano; acampar es un verbo regular, pronominal y de primera conjugación que hace referencia a la acción de instalarse por un tiempo variable en un sitio abierto, y poco poblado, usando, para cobijo, alguna tienda

Concepto de camélido

La palabra camélido procede del latín “camelus”, que designa a ciertos animales, siendo su nombre científico, Calmelidae, cuyo origen se remonta a América del Norte, hace unos cuarenta millones años, y en la actualidad, pueblan el continente asiático, el africano y América del Sur. Se trata de mamíferos herbívoros y artiodáctilos (número par de dedos,

Concepto de campanario

La palabra campanario, se integra por campana, instrumento metálico que emite un sonido al ser golpeado, y que fue llamado así, por haberse usado, por primera vez, en la Campania italiana, por parte de San paulino de Nola (355-431) senador de Roma y obispo de Nola, para convocar a los fieles, más el prefijo de

Concepto de camarín

La palabra camarín significa “cámara (habitación) pequeña”, y se aplica, especialmente en la religión católica, a las capillas, de reducidas dimensiones, destinadas a venerar imágenes sagradas, que se ubican detrás de los altares. Por ejemplo, podemos encontrar un camarín, en la Catedral de Santa María, en Toledo (España) construida en estilo gótico, donde se lo

Concepto de camarero

Del latín “camararius” es de donde procede la palabra camarero, integrado el vocablo por “cámara”, que es la pieza o habitación principal de una edificación, y por el sufijo de pertenencia “ero”. Nació como actividad desempeñada por criados en las grandes mansiones, donde servían en sus cámaras. En la Casa Real de Castilla, el camarero

Concepto de presa

La palabra presa es el participio del verbo latino «prehendere» que se traduce como aprehender o atrapar. En Ciencias Naturales, una presa, es el animal que es cazado por otro o por el ser humano. El fin es generalmente comerlo, y el animal que caza recibe el nombre de depredador. En la cadena alimentaria un

Concepto de piedra

La palabra piedra proviene en su etimología del latín “petra” y a su vez del griego “petros”, que se traduce como piedra o roca, que es una sustancia mineral compacta y natural, no combustible y dura. No tiene aspecto de metal. San Pedro fue llamado así por edificar sobre una roca la primera iglesia. Las

Concepto de camalote

De origen incierto, aunque probablemente del náhuatl camalotl, el camalote, cuyo nombre científico es Eichhornia crassipes, y vulgarmente conocido también como flor de bora, jacinto o lirio de agua común o tarope, es una planta acuática flotante y perenne, que pertenece a la familia de las Pontederiaceae. Los pecíolos de sus hojas, engrosados y esponjosos,

Concepto de camafeo

La palabra camafeo, procede tal vez del latín camahutus, de donde fue tomada por el francés como “camaheu”, designando una piedra preciosa o semipreciosa, que posee, tallada, una figura en relieve, siendo los materiales más frecuentes, donde se hace el grabado, el ágata, específicamente en sus variedades ónice, de tonos verdosos; y sardónica, de color

Concepto de camaleón

La palabra camaleón, procede del griego “khamailéōn”, que se integra por “khamaí” que se traduce como “terrestre”, y “léōn”, que significa “león”. Fue tomada por el latín como “chamaeleo”, y de allí llegó a nuestro idioma. En Zoología, los camaleones, pertenecen a la familia Chamaeleonidae, tratándose de reptiles (saurópsidos) pequeños y escamosos, del suborden Iguania.