22 Nov 2020
Concepto de humus
La palabra “humus” nos llegó desde el latín, y significa “tierra”, siendo la capa superficial del suelo, integrada por elementos orgánicos estables, pues han llegado a su grado máximo de descomposición (más que el abono orgánico y el compost) por el accionar de hongos y bacterias, especialmente en el caso del humus viejo, de color
22 Nov 2020
Concepto de similitud
Similitud, es un vocablo que se derivó del latín “similitudo”. Se integra por “similis” en el sentido de semejante, parecido o similar, más el sufijo de cualidad, “tudo”. Para hablar de similitud, debemos tener dos o más cosas o individuos, entre los que puedan hallarse rasgos comunes, a través de una comparación, pudiendo estar contenidos
22 Nov 2020
Concepto de ostensible
La palabra ostensible es un adjetivo que procede en su etimología del latín “ostensibilis”, que a su vez se derivó del verbo “ostendere” que significa mostrar; o sea, que puede decirse, que, literalmente, ostensible es lo que tiene la cualidad de mostrarse. Algo ostensible es aquello que puede percibirse con premura y evidencia, se aparece
20 Nov 2020
Concepto de fuga
Fuga es un término que se refiere tanto a la acción como al efecto del verbo fugar, del latín “fugare” que puede traducirse como escapar o huir. Se aplica en diversos contextos: Cuando hablamos de fuga de personas, lo hacemos si ellas han logrado escapar, estando privadas de su libertad legal o ilegalmente, por ejemplo:
15 Nov 2020
Concepto de misil
El significado literal de misil que designa a aquella munición guiada y autopropulsada por motores de reacción o cohetes; es “arrojadizo” según su origen etimológico, ya que procede del latín “missĭlis”. Pueden ser lanzados desde tierra, agua o aire para atacar objetivos terrestres o aéreos, o ambos. Su alcance es variable, desde distancias cortas hasta
15 Nov 2020
Concepto de aficionado
La palabra aficionado es el participio del verbo aficionar, del latín “affectio”, que designa un afecto, inclinación o cariño hacia algo o alguien. Un aficionado es aquel individuo que siente gratificación o interés por alguna actividad o arte, sin que ello constituya su oficio o profesión habitual ni le sirva para su sustento. El aficionado
15 Nov 2020
Concepto de desencadenar
Desencadenar es un verbo pronominal, transitivo, regular y de primera conjugación, que se integra por el prefijo privativo “des” y por encadenar, colocar cadena, del latín “catena”, que son anillos o eslabones entrelazados que sirven para atar o sujetar, entre otros fines. Desencadenar es quitar cadenas, lo que puede ser literal, como cuando desencadenamos a
14 Nov 2020
Concepto de ecolocación
La palabra ecolocación es compuesta. Se integra por “eco”, del griego “ejó” y del latín “echo”, que alude a un sonido que se ha reflejado, y por locación, del latín “locatio”, que indica establecimiento. Se aplica este término, sinónimo de biosonar, a la aptitud natural que tienen ciertos animales, de interpretar los sonidos que emiten,
14 Nov 2020
Concepto de albóndiga
La palabra albóndiga, de uso gastronómico, también admitida por la RAE en su forma “almóndiga”, aceptada como vulgarismo ya desde 1726, procede del griego “pontikón, de donde la tomó el árabe clásico como “bunduqah” y el hispánico como “albúnduga”, referido a la nuez póntica o avellana, por la similitud de formato redondo, similar a un
13 Nov 2020
Concepto de alharaca
La palabra alharaca, se derivó del árabe clásico “ḥarakah” de donde pasó al árabe hispánico como “alḥaráka” pudiendo traducirse como “el movimiento”. En español cobró una nueva significación, entendiéndose por alharaca a las manifestaciones vehementes de sentimientos positivos o negativos, ante situaciones que no ameritan tamañas expresiones de desborde emocional, como gritos, carcajadas, silbidos, batidos