04 Nov 2020
Concepto de valle
La palabra valle se originó en el latín “vallis”, designando una forma de relieve, que no es privativo de nuestro planeta, ya que por ejemplo hay valles o fisuras, en el suelo lunar. Se trata de un terreno cóncavo (especialmente si son formaciones jóvenes o de origen glaciar, ya que con los años se aplanan
03 Nov 2020
Concepto de necio
El origen del adjetivo necio se encuentra en el latín “nescius”, integrado el vocablo por el prefijo negativo “nec” y por “scire” que se traduce como “saber”. Es por ello que el necio es el ignorante, el torpe, el que desconoce, el que no sabe. Suele usarse esta calificación en sentido más estricto, no para
02 Nov 2020
Concepto de alerta
La palabra alerta llegó al español, desde el italiano all’erta, a su vez, del verbo “ergere” procedente del latín “erigere” que se refería a la acción de levantar o erigir, usándose para dar la orden de subir la atalaya, para visualizar a los enemigos. Alerta es un estado en que el animal o el ser
01 Nov 2020
Concepto de alero
La palabra alero se integra con el sufijo de relación “ero”, sobre el sustantivo “ala”, en el sentido de parte lateral de un ser animado o inanimado, como los apéndices que les sirven a las aves para volar, o las partes laterales de un avión que tienen la finalidad de sustentarlo en el vuelo, o
01 Nov 2020
Concepto de pueblos germánicos
Los pueblos germánicos, fueron un conjunto de diversos grupos de similar origen étnico, con costumbres diversas, y con el uso común de las lenguas germánicas, que habitaron originariamente el norte europeo. Se ha revelado por descubrimientos arqueológicos que han sido originarios de Escandinavia, y luego fueron extendiendo su presencia por el oriente y centro de
01 Nov 2020
Concepto de aleluya
La palabra aleluya, en latín “halaluiah”, procede de hallĕlū-Yăh, expresión hebrea que se usa en señal de alabanza a Dios, pues, literalmente se traduce como “Alabad a Yah” (en referencia a Yahveh o Jehovah, el Creador, en su forma abreviada). Es de uso litúrgico; está presente en la Biblia, y sirve para expresar una emoción
31 Oct 2020
Concepto de rango
La palabra rango nos llegó desde el francés “rang” con el significado de una junta que se dispone en formato circular, ya que a su vez al francés, posiblemente, el vocablo arribó del fráncico “hring” que puede traducirse como “círculo”, “anillo” o “ronda”. Se usa para designar la posición que ocupa algo o alguien dentro
31 Oct 2020
Concepto de feligreses
La palabra feligrés está originada en el latín “fili eclesiae”, con el significado de hijo de la iglesia. Se aplica a los que profesan la fe católica y asisten a una parroquia, y, por extensión, a los fieles de otras iglesias cristianas no católicas, aunque no es común el uso del término feligreses, fuera del
26 Oct 2020
Concepto de comprobación
La comprobación hace referencia a la acción y también al efecto de comprobar, vocablo etimológicamente derivado del latín “comprobare” integrado por el prefijo “con” que hace referencia a algo global y por “probar” demostrar o probar. La comprobación es entonces, la acción y el resultado de verificar que algo es certero, que se ajusta a
25 Oct 2020
Concepto de festín
La palabra festín se derivó del latín “festus” que designa lo que es festivo y se celebra con banquetes, acompañado muchas veces de baile y música. Pasó al francés como “festin” y de allí llegó al español. Los festines, que pueden ser organizados por particulares, con motivos de celebraciones privadas (nacimientos, bautismos, cumpleaños, bosas, aniversarios,