30 Nov 2020
Concepto de halógeno
La palabra halógeno está integrada por términos griegos: “halós” que significa, “sal”, y “genos”, “productor”. Literalmente, un halógeno es un productor o formador de sales, pues posee la propiedad de formar, una sal parecida a la sal común, junto al sodio. Los halógenos son elementos químicos volátiles, que no se encuentran en estado libre en
30 Nov 2020
Concepto de fumador
Se denomina fumador a aquella persona que ha contraído el hábito de fumar, verbo cuyo origen lo hallamos en el latín “fumare” que significa inhalar humo, producido por la combustión de alguna sustancia, como tabaco o marihuana, que llega a los pulmones, para luego exhalarlo. Los fumadores son personas que comienzan muchas veces a hacerlo
27 Nov 2020
Concepto de alocado
Alocado, es el participio del verbo alocar. Se integra el vocablo, con el prefijo “a”, del latín “ad”, que indica cercanía, y el sustantivo loco, que es aquel que ha perdido la razón o el juicio. El sufijo “ado”, indica que se trata de un resultado. Alocado se usa como adjetivo para calificar a todos
27 Nov 2020
Concepto de blando
La palabra blando es un adjetivo, que procede del latín “blandus” y que alude a algo que es tierno, flexible, fácil de manipular; y, aplicado a la materia, con posibilidad de cambiar su forma, especialmente al ejercerse presión sobre ella. En la fabricación de objetos, se usan diferentes materiales, que pueden ser rígidos o indeformables;
27 Nov 2020
Concepto de frágil
El término frágil proviene en su etimología de la palabra latina “fragĭlis”, adjetivo que califica a aquello que se rompe, deteriora o enferma con facilidad. Ejemplos. “Ten cuidado con esa caja, contiene mi frágil vajilla” o “Sostén la cabecita del bebé, aún es muy frágil”. En religión se habla de alguien frágil cuando tiene tendencia
26 Nov 2020
Concepto de guapo
La palabra guapo proviene en su etimología de la palabra latina “vappa” con dos significados diferentes: el de un vino que se ha estropeado, que ya no se usa; y el que hace referencia a un hombre malvado, sin lugar estable donde vivir, que tampoco se corresponde con su uso actual. Igualmente según los distintos
26 Nov 2020
Concepto de ignorancia
El origen de la palabra ignorancia nos remite al latín “ignorantia”, término compuesto por el prefijo privativo “in” y por el verbo “gnoscere” que puede traducirse como “conocer”. A esto se le agrega el sufijo de cualidad “ia”. La ignorancia es un estado de vacío mental, significa la falta de conocimiento sobre uno o más
25 Nov 2020
Concepto de contenido
La palabra contenido se originó de la unión del prefijo latino “com” que indica totalidad, el verbo “tenere” = “tener” y el sufijo que indica característica: “ido”. El contenido material o inmaterial, es aquello que está dentro de otra cosa que también puede ser o no corpórea, denominada continente. Son ejemplos de contenidos dentro de
24 Nov 2020
Concepto de moción
La palabra moción se originó en latín “motionis” vocablo conformado por el verbo “movere” en el sentido de “mover” más el sufijo de acción y efecto “ción”. Tiene varias acepciones: En el sentido literal de movimiento, por ejemplo: “En Taekwon-Do pueden reconocerse cinco tipos de movimientos o mociones que se coordinan con la respiración: la
23 Nov 2020
Concepto de unicornio
Unicornio, es una palabra compuesta, integrada por los siguientes términos, procedentes de la lengua latina: “uni” que se traduce como “uno”, “cornu” que en castellano es “cuerno”, y el sufijo de resultado, “io”. Un unicornio es un ser, producto de la imaginación humana, que lo convirtió en un mito, ya desde las primeras civilizaciones, como