18 Oct 2020
Concepto de forraje
La palabra forraje, procede etimológicamente del vocablo francés “fourrage” y es el nombre con el que conocen las hierbas, ya sean verdes o secas, que usa el ganado para poder alimentarse. Puede tratarse de plantas forrajeras (como el maní forrajero, frutos y semillas de la leucaena, las hojas del madero negro, etcétera) o pasturas, que
17 Oct 2020
Concepto de forajido
La palabra forajido, que puede usarse como sustantivo o adjetivo, está integrada por el término latino “foras” que designa lo que está en el exterior o afuera, y “exido”, vocablo también latino, que procede a su vez del verbo “exire” que indica la acción de salir. Un forajido, es aquel que ha sido desterrado de
17 Oct 2020
Concepto de desabrido
Desabrido procede de desaborido, siendo contracción o síncopa de dicho término, que se integra por el prefijo de exclusión “de”, y por el vocablo latino “saporis”, en el sentido de sabor o gusto. Lo desabrido carece de sabor, lo tiene en muy escasa medida, o el que posee es desagradable. Aplicado a los alimentos, son
17 Oct 2020
Concepto de algarabía
La palabra algarabía, se originó en la lengua árabe. Procede de “al’arabíyya” y con ese término se hacía mención, por parte de los cristianos, a las variantes de esa lengua, que, entre los siglos VIII y XVI, se hablaron en España. Por extensión, se aplicó a cualquier lengua que no resulta comprensible; y, además, a
17 Oct 2020
Concepto de intempestivo
Intempestivo es un adjetivo, que se originó en el latín “intempestīvus”, que significa “fuera de tiempo” y, por lo tanto, inoportuno. Lo que sucede de modo intempestivo, ocurre de repente, sin haber podido ser previsto, por lo que causa, asombro e incredulidad. Los seres humanos, tenemos naturalmente el deseo de tener todo controlado, para que
17 Oct 2020
Concepto de precipicio
El vocablo latino “praecipitium” integrado por el prefijo de antelación “prae” y por “caput” con el significado de “cabeza” dio nacimiento a nuestra palabra precipicio que indica literalmente, un lugar peligroso del cual podemos “caer de cabeza”. El precipicio es un sitio donde el terreno se termina de repente, y a continuación existe un vacío.
15 Oct 2020
Concepto de turno
La palabra turno, hace alusión al efecto y a la acción del verbo turnar, del latín “tornare” a su vez derivada de “tornus” vocablo que se tomó del griego con el significado de “vuelta” o “giro” y que era la herramienta o torno que usaba el alfarero para tornear. Del latín pasó al francés como
14 Oct 2020
Concepto de baile
Baile alude a la acción y al efecto de la acción de bailar, vocablo originado en el griego πάλλειν que pasó al latín como “ballare” con el mismo significado que tiene en la actualidad, que es el de realizar con el cuerpo movimientos; en general, al ritmo de la música. El baile o danza es
13 Oct 2020
Concepto de razia
La palabra razia, se originó el árabe “ghazwa”, en el sentido de “batalla” aplicadas, en especial, a las que llevó a cabo Mahoma, luego extensivas a las que se usaron para expandir el islam; de donde lo tomó el francés como “razzia”, al colonizar Argelia; con el significado de “incursión”, y del francés, llegó al
13 Oct 2020
Concepto de artimaña
Artimaña es un vocablo compuesto, ya que une, yuxtaponiendo, los términos arte y maña. Arte procede del latín “artis” y puede traducirse como “obra creativa”, mientras maña, se originó en el latín vulgar “mania” que alude a poseer habilidad manual. La artimaña es una trampa elaborada en forma cuidadosa, disimulada y con engaños, para fines