09 Oct 2020
Concepto de fecundo
Del latín “fecundus” la palabra fecundo se refiere a la acción y al efecto de fecundar, en el sentido de generar frutos o procrear. Es fecundo todo aquello que se reproduce o fructifica, como por ejemplo la tierra fértil, que produce plantas y árboles que nos dan flores y frutos. Ejemplo: “En este fecundo valle
06 Oct 2020
Concepto de apadrinar
Apadrinar, vocablo integrado por los siguientes términos latinos: el prefijo de aproximación, “ad” y “patrinus”, a su vez de “pater” = “padre”, es un verbo que hace referencia a la acción de convertirse en padrino de algo o de alguien, en el sentido de acompañamiento y protección. En el catolicismo quien apadrina a una persona
05 Oct 2020
Concepto de apaleado
Apaleado es el participio del verbo regular, no pronominal y de primera conjugación, apalear, su acción y efecto, siendo apaleado aquel que ha sido sometido a un castigo físico, especialmente si se ha empleado un palo para golpearlo. El sujeto activo del acto, apalea a otro ser vivo, por diversos motivos: impulsado por la crueldad,
04 Oct 2020
Concepto de anuario
Un anuario es una publicación escrita, que puede hacerse en cualquier organización o institución, pública o privada, periodística, educativa, laboral, científica, cinematográfica, deportiva, estatal, agropecuaria, textil, automotor, etcétera, que contiene información, estadísticas y documentación gráfica, de los acontecimientos más relevantes del año anterior, representando cada año, un ciclo, sirviendo para informar, entretener o guiar, según
04 Oct 2020
Concepto de antropomorfo
La palabra antropomorfo, tiene origen en la unión de los siguientes términos tomados de la lengua griega: “anthropos”, en el sentido de hombre o ser humano, y “morphe” que alude a la forma. Es antropomórfico todo aquello que, sin ser, una persona, es representado con su formato, sea un animal, una cosa o un fenómeno
04 Oct 2020
Concepto de rapidez
La rapidez alude a la calidad de rápido, que procede del latín “rapidus” palabra integrada por el verbo “rapere” en el sentido de “robar”, más el sufijo de cualidad “idus”, y se usa para designar a aquel o a aquello que arrebata tiempos y distancias. Es sinónimo de raudo, con quien comparte etimología. Con respecto
04 Oct 2020
Concepto de antracita
La palabra antracita, se derivó del término griego “anthrax” que significa “carbón” y el sufijo “ita” que alude a que se trata de un mineral. El carbón se obtiene al descomponerse las materias orgánicas en ausencia de aire, siendo la antracita, uno de los tipos de carbón natural, como también lo son, el lignito, la
04 Oct 2020
Concepto de antorcha
Del latín “intorta” y el francés “torche”, que fue tomado por el provenzal “entorcha”, que en última instancia se derivaron del verbo latino “torquere” que se traduce como “torcer”, una antorcha, es una vela, o una vara de madera, encendida. Las antorchas han sido usadas desde antiguo como fuentes de iluminación portátil, aunque muchas veces
03 Oct 2020
Concepto de antro
El vocablo antro, procede del griego ἄντρον, (léase antron) de donde pasó al latín como “antrum”, y que se traduce como cueva, caverna o gruta. Puede tratarse de una cueva, entendida como cavidad que aparece de forma natural en un terreno, que frecuentemente se produce al disolverse la roca caliza, por agua de contenido ligeramente
02 Oct 2020
Concepto de retaceo
La palabra retaceo, es la acción y el efecto del verbo no pronominal, de primera conjugación, y regular, retacear, que significa cortar en trozos o hacer retazos, recortar algo; también usado en América del sur, para designar la acción de escatimar, mezquinar o no dar en plenitud, algo, ya sea material o inmaterial. Ejemplos de