Concepto de desenmascarar

Desenmascarar es un verbo regular y pronominal, que significa, en forma literal, la acción de quitar una máscara, que es un artículo hecho de diversos materiales que cubre el rostro. Desenmascarar es quitar aquello que impide ver una realidad oculta para sacarla a la luz. Lo que se puede desenmascarar son los fines ocultos que

Concepto de empañar

Algo se empaña cuando pierde su brillo, volviéndose opaco y restando su nitidez y transparencia. Esto es muy común que suceda con los cristales, por ejemplo: “Se me empañaron los lentes, en este día lluvioso, y no puedo ver nada”, “Los vidrios de mi ventana están empañados esta mañana invernal”, “Íbamos muchos en el automóvil,

Concepto de desmantelamiento

El desmantelamiento es la acción y el resultado del verbo desmantelar, del francés “desmanteler”, que hace mención de quitar, a través del prefijo “des”, el mantel, del latín “mantellum”, que es aquello que cubre alguna cosa, haciendo las veces de un velo. Cuando se produce un desmantelamiento hay siempre un quite; algo (una cosa, un

Concepto de desembolso

La palabra desembolso es la acción y el efecto del verbo desembolsar, que es sacar una cosa de su bolsa, que es un saco de guardado, de diversos materiales, transparentes o no; como, por ejemplo: “No desembolses la ropa de invierno, pues todavía hará calor, y dentro de sus bolsas, las prendas están más protegidas”,

Concepto de minga

Minga es un término usado en algunos países de América del sur (Perú, Paraguay, Colombia, Bolivia, Ecuador, Chile y norte de la Patagonia argentina) especialmente en sus zonas cordilleranas, estando en la lengua quechua el origen del vocablo, donde se la conocía como mink’a. Se aplica a los trabajos cooperativos que realizan un conjunto de

Concepto de manoseo

La palabra manoseo, es la acción y el efecto del verbo manosear, que es la acción de tocar un ser animado o inanimado, con las manos, de modo repetitivo y descuidado. Ejemplos con respecto a cosas y animales: “No manosees la comida, tómala con los cubiertos pues no es muy higiénico lo que haces”, “Deja

Concepto de jarro

La palabra jarro, se originó derivándola de jarra, y convirtiendo, dicho sustantivo, en masculino. La etimología de jarra, nos lleva al árabe clásico “ǧarrah”, que pasó al árabe andalusí como “ǧárra”. Las jarras son vasijas que pueden tener una o más asas, y cuya boca y cuello son anchos, pudiendo contar o prescindir de un

Concepto de heredad

La palabra heredad, procede del latín “hereditas”, a su vez surgido a partir de “heres” en el sentido de heredero, y designa un conjunto de bienes pertenecientes a una familia y transmisible por herencia a sus descendientes, o, en su defecto, a otros parientes. En un principio, heredad se confundía con herencia, siendo todos los

Concepto de guarida

La palabra guarida, procede de un antiguo verbo “guarir” que nos llegó desde la lengua gótica “warjan”, en el sentido de «proteger», de la raíz protogermánica *wara- entendido como “vigilante» y del protoindoeuropeo *wer- que se traduce como «cubrir». Una guarida es un lugar que sirve de escondite y refugio, para animales o personas. Todos

Concepto de confiado

Un individuo confiado, es aquel que cree en los demás, sin considerar que las palabras, consejos o actitudes ajenas pueden ser emitidas o hechas con el fin de perjudicarlo. Es lo contrario al desconfiado, que siempre ve amenazas en las acciones ajenas. Son personas nobles, pero, a veces un poco crédulas e ingenuas, y, si