01 Abr 2020
Concepto de secundario
La palabra secundario, es un adjetivo, que fue tomado del término latino “secundarius”; integrado el término por “secundus”, en el sentido de “segundo” o posterior al primero, a lo que se agrega el sufijo de pertenencia “arius”. Lo secundario es lo relativo al segundo, que es aquello que no posee prioridad, sino que está en
01 Abr 2020
Concepto de primario
Primario es un adjetivo, que llegó al español, desde el latín “primarius”, integrado por “primus”, que se traduce como “primero”, y el sufijo de pertenencia, “arius”. Primario es aquello que se encuentra primero, precediendo a otros, ya sea en orden o en grado; pudiendo referirse también a aquello que por ser lo primero, está en
01 Abr 2020
Concepto de pasantía
La palabra pasantía, está formada por el verbo pasar, del término latino “`passare” que significa “dar pasos” o “transitar”, a los que se le añade el sufijo “ia”, para indicar que se trata de un cargo. Por ende, una pasantía es un puesto de trabajo por el que se pasa o transita, siendo temporario. Pasantías
01 Abr 2020
Concepto de candil
Candil es un vocablo que se originó en el latín “candela”, a su vez, tomado el término del verbo “candere”, en el sentido de brillar o inflamar. Pasó al griego como “kandele” y de allí al árabe como “qandil”, para arribar finalmente a nuestro idioma. Un candil es un objeto, de antiguo uso, tanto en
01 Abr 2020
Concepto de magno
La palabra magno, es un adjetivo que procede del latín “magnus”, y su significado es “grande”, en cuanto a su tamaño, relevancia o significación. Lo magno es destacado, y fuera de lo común por su eminencia, en el sentido positivo del término. Cosas magnas son cosas que tienen un gran valor, especialmente si se trata
01 Abr 2020
Concepto de toldería
Una toldería es un conjunto de toldos. A su vez, la palabra toldo, tiene su origen remoto en el vocablo germánico “teldam”, que aludía a alguna cosa extendida. Luego fue tomado el término por el neerlandés, asociado al ámbito marítimo, designándose con la palabra “teld” a la tela que sirve de cubierta en los barcos,
01 Abr 2020
Concepto de inmiscible
El adjetivo inmiscible se formó de la unión de los siguientes términos latinos: el prefijo de negación o privación “in”, el verbo “miscere” que significa “mezclar” y el sufijo de posibilidad “ible”; siendo, por ende, sustancias inmiscibles, las que resultan imposibles de juntar, dando por resultado una mezcla heterogénea y no homogénea. Esta cualidad es
01 Abr 2020
Concepto de paseo
Paseo es la acción y el resultado del verbo de primera conjugación, pasear, que es una derivación de “passus” en el sentido de “pasos”, en referencia a andar por algún lugar, con un recorrido de duración y extensión variables, para distraerse, divertirse y/o conocer. Se puede ir de paseo a lugares descampados, como parques, plazas,
01 Abr 2020
Concepto de inmiscuirse
La palabra inmiscuirse, es la acción y el efecto de inmiscuir, que procede etimológicamente, del latín, “inmiscere”, vocablo integrado por el prefijo de interioridad “in” y por el verbo “miscere”, que se traduce como “mezclar”. Literalmente, podemos decir, que inmiscuirse, es el acto y el resultado de colocar una sustancia en el interior de otra,
01 Abr 2020
Concepto de adlátere
La palabra adlátere es un adjetivo que nos llegó desde el latín, donde se usaba la expresión “a latere” en el sentido de “al lado”, o lo que está dispuesto junto a otra cosa o ser viviente. Se utiliza, en referencia a las cosas, cuando son dependientes de otras, para cumplir su función socioeconómica o