29 Feb 2024
Concepto de saña
La Real Academia Española (RAE) nos dice que el origen de la palabra saña es incierto. Hay teorías que la derivan del latín “insania” en el sentido de falta de salud mental o locura, ya que actuar con saña es hacerlo con furia y crueldad. Por ejemplo un asesino actúa con saña cuando hace sufrir
28 Feb 2024
Concepto de cíclope
La palabra cíclope, del latín “cyclōpis” y a su vez del griego “Kýklops”, alude a los personajes de la mitología griega, de tamaño colosal, gigantesco, que se caracterizaban por poseer en medio de su frente, un solo ojo. De allí que “kyklos” significa círculo y “ops”, ojo, o más precisamente, vista. Existieron dos generaciones de
28 Feb 2024
Concepto de recóndito
Recóndito es un adjetivo que procede etimológicamente del latín “reconditus”, integrado por el prefijo “re” que en este caso denota intensidad, más el verbo “condere” que puede traducirse como esconder u ocultar. Algo recóndito está muy oculto u escondido y puede ser algo material: “En un paraje recóndito de África viví una experiencia maravillosa” o
28 Feb 2024
Concepto de níveo
Rastreando el origen del adjetivo níveo, nos remontamos al latín “niveus” y hallamos que se deriva a su vez de “nivis” con el significado de “nieve. Algo níveo es aquello referido a la nieve o que tiene las características de la nieve, ya sea por su textura suave, por su blancura o por su frialdad,
27 Feb 2024
Concepto de cocodrilo
La palabra cocodrilo procede del griego “krokódeilos”, integrado el vocablo por “króke” que se traduce como “piedra” o “guijarro” y por “deilos” en el sentido de “gusano”, aplicándose inicialmente a las lagartijas. El término pasó al latín como “crocodīlus” y al latín medieval como “cocodrillus”. En sentido amplio, se conoce como cocodrilos, a las especies
27 Feb 2024
Concepto de eutimia
Eutimia es una palabra de origen griego, integrada por los siguientes términos: “eu” en el sentido de “bueno” o “correcto”, y “timos” que puede traducirse como “ánimo”. El estado de ánimo es la situación donde las emociones se generalizan y persisten en el modo de comprender el mundo que nos rodea. El estado de ánimo
27 Feb 2024
Concepto de empírico
El origen de la palabra empírico es griego. Procede de “empeirikos”. El prefijo “em” indica que se trata de algo interno, el verbo “peiran” significa “tratar” y el sufijo “ikos” expresa la relatividad de una cosa con respecto a otra. O sea que empírico es lo que se relaciona con el tratamiento interno que se
26 Feb 2024
Concepto de querella
En términos generales se llama querella a toda discusión o pelea. Así se habla de querella entre amigos, o entre compañeros o entre familiares. Etimológicamente proviene del latín “querela” que significa pleito, lamento o queja. Ejemplos: «Los dos amigos iniciaron una querella porque se enamoraron de la misma mujer», «Es común que existan querellas entre
26 Feb 2024
Concepto de Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo es aquel que se encarga de las funciones políticas y administrativas de un Estado, compartiendo el mando con los poderes legislativo y judicial, siendo diferente su organización en los sistemas parlamentaristas con respecto a los presidencialistas. En los primeros, surgidos en la Inglaterra de fines del período medieval, se diferencian, el Jefe
26 Feb 2024
Concepto de sublimación
La palabra sublimación remite en su etimología al latín sublimāre, que significa elevar, y es un término que alude al paso de la materia del estado sólido al gaseoso, evitando pasar por el estado líquido, o sea sin previamente fundirse. Algunos científicos sostienen que no es un estado real pues si bien es imposible detectar