Concepto de doma

La palabra doma, es la acción y el efecto de domar, del latín “domare”, a su vez procedente de “domus” en el sentido de “casa” o lugar donde viven las personas con sus familiares. La doma es el conjunto de actividades que se realizan para volver doméstico y manso un animal que no lo es,

Concepto de doméstico

La palabra doméstico es aquello relacionado con el “domus” palabra latina que es equivalente a “casa” en español. Doméstico se usa para calificar muchas cosas referidas al ámbito familiar u hogareño. Entre otras, las siguientes: La vida doméstica, que engloba todas las relaciones interpersonales que se desarrollan dentro de la vivienda familiar, que tienen lugar

Concepto de sofocación

Sofocación es la acción y el efecto de sofocar, verbo que proviene en su etimología del latín “suffocare”, que a su vez se integra del prefijo “sub” que indica que algo está en una posición inferior; y que se transforma en “f” cuando hay otra “f” a su lado; el sustantivo “faux” que puede traducirse

Concepto de inframundo

EN LA MITOLOGÍA GRIEGA Para hablar del inframundo debemos remontarnos a la mitología griega, teniendo en cuenta que “infra” es un prefijo que designa lo que está debajo, en este caso, del mundo. ¿Qué había para los antiguos griegos, debajo del mundo? Según autores como Homero, Hesíodo o Virgilio, era un lugar donde habitaban las

Concepto de redil

La palabra redil es de origen latino. Procede de la integración de “retis” en el sentido de red o cerramiento, más el sufijo de posibilidad “il”. Un redil es una porción de terreno que se encuentra vallado o cercado. Se usa para que se aloje allí el ganado e impedir que se escape, sea hurtado

Concepto de capilar

La palabra capilar procede del latín “capillaris”, término integrado por “capillus” en el sentido de cabello, más el sufijo de relación “aris”. Capilar es lo que está relacionado con el cabello. Así por ejemplo una loción para el fortalecimiento capilar, le da fuerza y lozanía a la cabellera; o el caso de un masaje capilar,

Concepto de plegaria

La palabra plegaria procede del bajo latín “precaria”, a su vez derivada del adjetivo “precarius” en el sentido de precario o pobre, y de allí que se extraiga que una plegaria pretende obtener algo a base de ruegos o súplicas, invocando un estado de pobreza o necesidad. Una plegaria es un conjunto de palabras que

Concepto de pliego

Pliego es la acción y el resultado del verbo plegar, que procede del latín “plicare” y que se traduce como doblar algo sobre sí mismo. En los papeles de formato cuadrangular, es la porción doblada por la mitad; pero también se le dice pliego a una hoja de papel esté o no doblada, y que

Concepto de patrono

Del latín “patronus” llegó al español el sustantivo patrono, derivado de “pater”, el jefe y protector de la antigua familia romana. El sufijo “onus” aclara que se trata de una función: o sea, que patrono es el que actúa como un padre, aún sin serlo. En la antigua Roma, los paters, cuando manumitían a sus

Concepto de misa

El origen etimológico del sustantivo misa nos remonta al latín “missa”, que a su vez se originó en el verbo “mittere” en el sentido de “arrojar”. La misa, desde el siglo IV era la última parte de la ceremonia religiosa donde se despedía a los fieles, se los “arrojaba” del recinto sagrado con el mandato